Quantcast
Channel: Lucha obrera – PRES.O.S.
Viewing all 1271 articles
Browse latest View live

Miles de personas en Vigo por la sanidad pública; Más contratos precarios que nunca; 7 Enero, huelga en los PAC Galiza; Solidaridad contra la represión a trabajadores Huerta Peralta. Mientras: 2 años prisión por 2 bombonas. Botella y sus sucios negocios.

$
0
0
Foto. Enorme manifestación en Vigo.

Movimiento obrero. Luchas. Y su situación:

-“Dignidade na Atención Primaria”, “Máis persoal nos centros de saúde” o “A sanidade non se vende” fueron algunas de las proclamas que lanzó el día 27 la sociedad viguesa, que salió a la calle de forma masiva para reivindicar su derecho a una sanidad gratuita sin que ello suponga una pérdida de la calidad asistencial o una sobrecarga de trabajo para los profesionales sanitarios.

Miles de personas dieron así su apoyo a los jefes de servicio de los centros de salud de Vigo que dimitieron de golpe ante la falta de personal que sufren en la Atención Primaria y ante los contratos “precarios” que les ofrece el Sergas.

https://insurgente.org/miles-de-personas-se-manifiestan-en-vigo-en-apoyo-a-la-sanidad-publica/

Fioto. (tienda a rebosar en Navidad).

-La campaña navideña cierra el año con más contratos temporales y a tiempo parcial de la década

La campaña de navidad, que comenzó en Black Friday y se extenderá hasta el final de las rebajas de enero, abunda en la contratación temporal y a tiempo parcial que define las contrataciones de los últimos años.

https://www.elsaltodiario.com/laboral/campana-navidena-record-contratos-temporales-tiempo-parcial

Foto. Concentración en A Coruña.

-Las y los trabajadores de los Puntos de Atención Continuada de Galicia se concentraron frente al Parlamento para reclamar más medios y han convocado una huelga indefinida a partir del 7 de enero.

Info del sindicato LAB con fotos.

La huelga de los trabajadores de Huertas de Peralta, casi la gran mayoría inmigrantes, está sufriendo seria represión policial, con varios trabajadores heridos, como se puede apreciar en las fotos. Una tuvo que ser llevado en ambulancia. Llaman a la solidaridad en la huelga indefinida que están desarrollando.

Foto. (cocinando con bombona de butano).

Mientras tanto:

-Dos años de prisión por robar dos bombonas de butano en Huelva

El Juzgado de lo Penal de Huelva ha condenado a dos años de prisión a una persona acusada de robar en dos días distintos un par de bombonas de butano de un almacén localizado en Cartaya.

La sentencia, lo considera responsable de un ‘delito continuado de robo con fuerza’ y además de la pena de cárcel lo condena al pago las costas causadas y de una indemnización de 46,46 euros a la empresa propietaria del almacén

El 5 de mayo del 2018, el condenado trepó por el muro del almacén de bombonas de butano de Cartaya. Una vez en su interior accedió a las instalaciones, cogió una bombona que sacó al exterior y se la llevó a bordo de una bicicleta, hasta que fue sorprendido por policías alertados por un testigo y le detuvieron. El 2 de mayo, el acusado se apoderó de otra bombona, que no ha sido recuperada.

(En prensa burguesa, como si sería un maletín de billetes de los corruptos)

Foto. Ana Botella.

-Ana Botella y siete cargos de su Gobierno, condenados a pagar 25 millones por vender pisos públicos con rebajas a fondos buitre.

El Tribunal de Cuentas condena a la exalcaldesa y a siete miembros de su Gobierno a pagar 25 millones por responsabilidad contable por aquella venta.

La sentencia concluye que Botella y los altos cargos permitieron la enajenación de las viviendas por 128 millones de euros, 23 millones menos de su valor real.

El tribunal acusa al Gobierno de realizar la venta sin una tasación fiable, sin publicidad, facilitando información privilegiada y obviando el interés público.

La condena reprocha al Gobierno de Botella que pisos construidos para colectivos vulnerables se vendieran rebajados a un fondo de inversión.


Huelgas en Bilbobus, Amazon, Ryanair, supermercados en Badajoz, SAD Bizkaia, indefinida en Huerta Peralta. Mientras tanto: Cospedal financió el fascismo. 460 € para todo diciembre.

$
0
0
Foto. Manifestación con pancarta “Bilbobus borrokan”.

Movimiento Obrero. Sus luchas. Su situación:

-En asamblea celebrada por las y los trabajadores de Bilbobus, han rechazado el acuerdo alcanzado por CCOO, UGT y USO con la empresa y mantienen la convocatoria de huelga del 2 de enero y posteriores.

Cartel. Por Azagra, sobre la lucha en Amazon.

El 31 de diciembre las y los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares (Madrid) convocaron huelga para reclamar una mejora de sus condiciones laborales, a la que seguirá otra el 3 de enero.

La fecha de juicio para los trabajadores de Amazon es el 19 de febrero. Para entonces llevarán casi un año de movilizaciónes, con diez huelgas sobre sus espaldas.

Foto. (sobre una cabina de Ryanair, cartel de “Huelga”)

-Las y los trabajadores de Ryanair han convocado tres jornadas de huelga para los días 8, 10 y 13 de enero.

Dibujo. (mani encabezada por un joven con pancarta).

-Trabajadores del sector de comercio y alimentación de Badajoz en lucha por su convenio colectivo se concentraron el día 30 a las puertas del supermercado de la plaza de San Francisco y lo harán también el 4 de enero en el supermercado Al Lado de la carretera de Valverde.

Concentración con pancarta SAD Bizkaia.

-1.500 trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Bizkaia siguen en huelga. Se han manifestado en Bilbao para reclamar un nuevo convenio y denunciar la precariedad laboral.

Foto. Policía frente a trabajadores Huerta de Peralta.

-El 27 de diciembre los trabajadores de Huerta de Peralta, comenzaron una huelga indefinida para reclamar que la empresa vuelva a admitir a cuatro despedidos. Está siendo un conflicto laboral, que afecta sobre todo a trabajadores inmigrantes, con mucha represión policial, con heridos, con barricadas, con intransigencia patronal aprovechando que son inmigrantes, con una petición justa que es un pequeño ejemplo de digna resistencia obrera. Los porrazos contra estos trabajadores han tenido que salir hasta en la ETB vasca, y las muestras de solidaridad y denuncia se están extendiendo.

Fotos. Cospedal con peineta como las ‘manolas’ de Franco.

Mientras tanto:

-La anterior ministra de Defensa, Dolores Cospedal, confesó haber subvencionado con 4.750 euros a una asociación franquista de militares, pero mintió puesto que fueron 19.000 euros.

https://www.elplural.com/politica/el-dinero-que-cospedal-dio-y-oculto-a-militares-franquistas_208774102

Dibujo Manuel Arango. (un minero con el frontal encendido).

Opinión:

-“El mes de diciembre ha bajado el paro: contratos eventuales, precarios, sin las necesarias medidas de control horario o de seguridad. Camareros, comercio grandes almacenes, mayor gasto en supermercados…

Por otro lado, varios accidentes mortales de obreras que llevaban 1 mes trabajando en distribución, sueldos de miseria, el ‘ostionazo’ del paro en enero. El cierre definitivo de varias minas. O mi simple ejemplo: ocho días seguidos trabajados en diciembre. Reponiendo mercancías a las noches, trabajando con maquinaria, diez horas diarias. 460 euros para todo diciembre. Y en enero un nuevo parado” C.

Libro reciente: Sobre las mujeres en la memoria del 3 de marzo de 1976 en Vitoria.

$
0
0
Portada libro sobre las mujeres obreras el 3 de marzo de 1976 en Gasteiz.

Libro:

‘3M: Memoria. Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de marzo de 1976’

Recoge los testimonios de una veintena de mujeres que vivieron las movilizaciones obreras en Vitoria, que se saldaron con la muerte de cinco trabajadores y cientos de heridos a manos de la Policía Armada.

El libro pretende dar voz a estas mujeres para iniciar el camino hacia la creación de una memoria igualitaria.

Este libro aborda una de las deudas históricas que se tiene con las mujeres obreras de Gasteiz. Mujeres que vivieron en primera persona los trágicos sucesos del 3 de marzo de 1976. Sus protagonistas, además de ser testigos directos de la masacre y de sus consecuencias, participaron activamente en los meses previos de huelgas y protestas; y, también, en los años posteriores de lucha contra la impunidad. Y en esas jornadas, viviendo el horror por sus muertos o heridos, atendiendo a los heridos en los hospitales, o que abrieron sus casas para acoger a los que tuvieron que salir huyendo de cientos de botes de humo, ráfagas de metralleta y sangre…

Una memoria histórica con voz de las protagonistas en aquellas fechas que jamás se olvidaran en el adn obrero de Vitoria.

Las autoras son Zuriñe Rodríguez, Itziar Mujika y Nora Miralles. Tiene 172 páginas. Varias de fotos y una preciosa lámina. 2018. Edita ‘Intxorta 1937’. 10 €.

*Opinión: “A mí, como gasteiztarra que me tocó vivir el conflicto, con mi padre en huelga y mi ama con las bolsas vacías como protesta y haciendo malabares para sacar lo diario adelante, el libro me ha gustado. Me parece humanizar y poner cara a aquellas mujeres que tanto dieron en el entorno al 3 de marzo de 1976. Con su solidaridad, con su protesta, con su participación activa, a prisión a ver a los presos obreros, con su enorme sufriendo. En casa, la masacre se vivió en directo, pues estaba pinchada la emisora de la policía, el aita en la iglesia y el barrio gritando por las ventanas y en las calles. Otro documento sobre el 3-M-76 imprescincible”.

Sube todo menos tu sueldo, si lo tienes / La pensión la engordan l@s trabajadores, sean de aquí o inmigrantes / Sube espectacularmente el problema de adicción a las apuestas / En vez de reyes magos falsos, ‘Semana infantil’ republicana.

$
0
0
Dibujo. (sobre la espalda de un obrero, un jefe de eléctricas sosteniendo un alza en el gráfico de las ganancias)

Movimiento obrero. Su situación:

Bienvenidos a 2019.

Alzas de precios de mucho tanto por ciento respecto a tu sueldo, si lo tienes

Sube la luz, Renfe regionales, telefonía, alimentación, alquiler y servicios, Correos…

Varios ‘informativos’ abrían la noticia con… ‘pero también baja el gas’…

Y subió el sueldo de políticos, cuerpos policiales y tecnócratas. Y jubilaciones de banqueros de 80 millones de euros…

Foto. (manos de distinta etnia unidas).

-“Las subvenciones no las pagan los españoles, sino los TRABAJADORES, hayan nacido aquí o no.

*1. Un inmigrante ILEGAL no tiene derecho a percibir NINGUNA ayuda pública (excepto alguna partida extraordinaria de algún ayuntamiento, en casos extremos).

*2. Un inmigrante CON papeles puede optar en igualdad de condiciones a PARTE de las subvenciones que dispone un español, siempre y cuando acredite haber residido LEGALMENTE en España más de DOS AÑOS, es decir, tras haber trabajado y pagado sus correspondientes impuestos durante un bienio.

Una DÉCADA después, si consigue obtener la NACIONALIDAD (requisito: no delinquir), adquirirá el resto de derechos.

-Estos inmigrantes LEGALES, junto al resto de TRABAJADORES, sostienen las pensiones de nuestros abuelos, la prestación por desempleo (“paro”), las guarderías públicas, etc.

Según el PP “no hay dinero para sostener las pensiones porque nacen pocos españoles”. Entonces, ¿por qué molestan tanto los extranjeros?

Sí, es cierto, la tasa de paro es elevada. A lo mejor habría que cambiar de modelo productivo, ¿no?

Y sí, cuando NO te quejas de los 90.000 millones de euros que nos roban cada año políticos corruptos, de los 87.000 millones anuales que se nos van a través del fraude fiscal, de los 64.000 millones que regalamos a los bancos, de los 11.000 millones que entregamos cada año a la Iglesia Católica, de los 5.000 millones que destinamos al rescate de las autopistas (o al de las eléctricas), etc. y te quejas de 30 míseros millones que utilizamos para salvar la vida a personas, es RACISMO”.

G.B. en facebook.

Cartel. (Esquela denunciando las consecuencias ludopatía).

Sube el tratamiento por adicciones al juego de apuestas.

Hay una subida espectacular de quienes piden ayuda a asociaciones de tratamiento únicamente por su adicción al juego: un 47 por ciento por juego presencial y un 20 por ciento por juego on line.

El estudio de adicciones en 2018 va a mostrar una «subida muy notable» de las apuestas en el juego, que es «un problema social» que está creciendo de modo «absolutamente salvaje» al crear una dependencia que está arruinando a muchas personas.

La media a las adicciones se complementa con el consumo a las drogas ilegales y al alcohol de personas entre 26 y 44 años, el 52% de ellas en paro, y con problemas de policonsumo en un alto por ciento.

De cada 4 personas atendidas, una es mujer. En varias comunidades, mayor consumidora de heroína que los hombres, y en toda España, de ansiolíticos.

En otro informe, se señala el “descomunal aumento de salones y casas de apuestas en todas las provincias españolas”. Como indican los colectivos populares, la abrumadora mayoría, abiertos en barrios obreros y populares.

Postal infantil republicana 1937.

-¿Sabías qué?

El 31 diciembre de 1936: Se instituye en zona republicana la “Semana Infantil”. En sustitución del bíblico y falso “los 3 Reyes Magos; sin artilugios, sin tramoyas, sin mascaradas, para derramar sobre los pequeñuelos la alegría de los juguetes”. Aún en momentos muy duros de la guerra contra el fascismo se celebró la alegría de las y los más pequeños. En enero de 1937, el 5 de enero se repartieron más regalos y se envió por correo a todos los frentes, a familiares, estas tarjetas infantiles.

A las y los cientos de miles de niños que no encontraron nada en los zapatos en Reyes. Las desiertas abarcas, Miguel Hernández.

$
0
0
Cuadro. (un par de abarcas).

Las desiertas abarcas

Miguel Hernández

Por el cinco de enero,

cada enero ponía

mi calzado cabrero

a la ventana fría.

Y encontraban los días,

que derriban las puertas,

mis abarcas vacías,

mis abarcas desiertas.

Nunca tuve zapatos,

ni trajes, ni palabras:

siempre tuve regatos,

siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza,

me lamió el cuerpo el río,

y del pie a la cabeza

pasto fui del rocío.

Por el cinco de enero,

para el seis, yo quería

que fuera el mundo entero

una juguetería.

Y al andar la alborada

removiendo las huertas,

mis abarcas sin nada,

mis abarcas desiertas.

Ningún rey coronado

tuvo pie, tuvo gana

para ver el calzado

de mi pobre ventana.

Toda gente de trono,

toda gente de botas

se rió con encono

de mis abarcas rotas.

Rabié de llanto, hasta

cubrir de sal mi piel,

por un mundo de pasta

y unos hombres de miel.

Por el cinco de enero,

de la majada mía

mi calzado cabrero

a la escarcha salía.

Y hacia el seis, mis miradas

hallaban en sus puertas

mis abarcas heladas,

mis abarcas desiertas.

Miguel Hernández, lo escribió en 1937, en plena guerra civil, porque estaban recogiendo donativos para que todos los niños tuvieran un juguete.

Huelgas en Atento, buses Uviéu, Cacaolat, ambulancias Cádiz, Amazon. Mientras tanto: el doble de hogares sin ingresos que en 2008, el alcalde fascista impune, la pederastia oculta por el Vaticano de Marcial Maciel.

$
0
0
Concentración de trabajador@s de Atento, contra la represión y despidos.

Movimiento Obrero:

-Prosigue la huelga de las y los trabajadores de Atento de A Coruña, iniciada el 28 de mayo para denunciar la precariedad laboral y otro nuevo despido de una trabajadora el 20 de diciembre.

Foto. Autobus de Uviéu en servicios mínimos.

-Los trabajadores de los autobuses urbanos de Oviedo han llevado a cabo su sexta jornada de huelga. Tras el sabotaje contra 23 autobuses, no hay la negociación sindical. Los trabajadores han dado un paso al frente y el día 3 votaron en asamblea convertir la huelga en indefinida.

Foto. Concentración trabajador@s de Cacaolat a las puertas de la empresa.

-Las y los trabajadores de Cacaolat ha convocado una huelga indefinida que comenzó el 3 de enero en la fábrica de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) para protestar por el calendario laboral de producción establecido.

https://kaosenlared.net/exito-total-de-la-huelga-en-la-planta-de-cacaolat-de-santa-coloma-de-gramenet/

Foto. Ambulancia.

-Las y los trabajadores de las empresas de transporte sanitario de Cádiz no han cobrado sus salarios ni los atrasos acumulados, por lo que anuncian una “huelga salvaje” para los próximos días.

Foto. Concentración de trabajador@s ante almacén de Amazon.

-La protesta contundente de los trabajadores de Amazon en España se ha extendido a Estados Unidos, exigiendo a la multinacional que acabe con la precariedad laboral en todas las secciones nacionales de la multinacional.

Foto. Niños comiendo en un comedor social.

Mientras tanto:

-En España hay 500.000 hogares sin ningún tipo de ingresos, unos 200.000 más de los que había antes de comenzar la crisis. Uno de cada tres menores de 16 años es pobre. Más de 140.000 familias con menores sobreviven sin ningún tipo de ingresos. Los hogares sin ingresos y con al menos un niño son hoy el doble que en el 2008.

Foto. Guardias civiles ante el domicilio de Laura.

-El gravísimo ‘error’ policial en el horrendo crimen de la profesora española Laura Luelmo.

Interesantísimo análisis sobre las declaraciones policiales y hechos de este crimen patriarcal.

https://actualidad.rt.com/opinion/luis-gonzalo-segura/300843-gravisimo-error-horrendo-crimen-laura-luelmo/amp?__twitter_impression=true

El alcalde fascista Gómez de Pedro.

-Un alcalde del PP hace un discurso simulando a Franco; el régimen fascista le protege

Que los fascistas gozan de impunidad manifiesta es algo que no admite discusión.

Otro ejemplo: El protagonizado por el alcalde de Gallinero de Cameros (Rioja), Miguel Ángel Gómez de Pedro. Este individuo es alcalde del PP, es decir, un heredero directo del franquismo y, sin duda, ha dado fehacientes muestra de ello.

Gómez de Pedro ha hecho un discurso en vídeo disfrazado del dictador Franco, con el brazo al aire, junto a una mujer que representaba a Carmen Polo y ante una bandera fascista. El alcalde afirma con tono ultra que “terminada victoriosamente Nuestra guerra, no acaba Nuestra lucha”.

No ha pasado nada, claro…

Noticia en prensa pederastia Legionarios de Cristo.

El Vaticano ocultó durante 63 años la pederastia del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Huelgas obreras: Acción y muro popular en Huerta Peralta. Extel Coruña. Atento Valencia. Situación de explotación de repartidores. Crece la lucha / ¿Sabías que uno del IBEX 35 ha sacado tu sueldo de un año en 4 días?…

$
0
0
Foto. Represión contra trabajadores Huerta de Peralta.

Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación.

-Espectacular acción y muro popular de los huelguistas de Huerta de Peralta.

“Mis derechos son sangre en mis venas no los olvidaré aunque me maten”.

https://www.youtube.com/watch?v=xzyDjbh3epU&feature=youtu.be

Los trabajadores de Huerta de Peralta, en huelga indefinida desde hace dos semanas, han protagonizado el 3 de enero una nueva espectacular acción en demanda de la readmisión de sus compañeros despedidos. Han introducido una furgoneta en la empresa y la han cruzado obstaculizando la entrada. Dos personas se han subido al techo del vehículo con carteles de apoyo a la plantilla y en ese momento los trabajadores se han sentado en la carretera impidiendo el paso hacia la empresa. La Policía Foral ha intervenido de forma violenta, como se aprecia en el video de Ahotsa Info.

Foto. Furgoneta de transporte.

-Un repartidor trabaja 230 horas al mes por 600 euros. “Almuerzo en el furgón”, denuncia. Las horas extras sin declarar son iterminables. “La mayoría de las empresas de paquetería están igual”, recalca el trabajador.

https://www.lavozdelsur.es/un-repartidor-denuncia-que-trabaja-230-horas-al-mes-por-600-euros-almuerzo-en-el-furgon/

Concentración con pancarta y banderas de trabajadores Extel.

-Las y los 700 trabajadores de Extel Coruña, una subcontrata de Movistar, estuvieron ayer de huelga para protestar por las precarias condiciones laborales que padecen.

Además de su sueldo, los trabajadores de Extel reciben una retribución variable marcada por la empresa, que llevan meses sin percibir.

Manifestación en Valencia contra la precariedad en Movistar.

-Las y los trabajadores de Atento Valencia, un servicio de atención al cliente de MoviStar, convocaron huelga el lunes 7 de enero para protestar por las duras condiciones de trabajo que padecen.

Los trabajadores de Atento denuncian presiones, amenazas, sanciones, apercibimientos, despidos y una carga de trabajo excesiva que afecta a su salud.

Postal. (dibujo, de un árbol cortado nace un brote)

Opinión:

-“Creo que nadie un poco informado puede negar que la combatividad laboral está en aumento, y que las jornadas de huelga en muchos conflictos laborales han aumentado mucho con respecto a años anteriores. Nadie puede negar, que aún del colaboracionismo del sindicalismo oficial, son muchos los conflictos ocasionados ante el desarrollo del “derecho de huelga”, que no lo es tal. Servicios mínimos cercanos al desarrollo de una jornada normal, con lo que el efecto de la huelga se volatiliza cuando toca en transportes, servicios… O la represión policial brutal cuando los currelas se salen de lo pactado con la patronal. Pero aunque ni un minuto sea reflejado en los telediarios, la realidad en los barrios y polígonos obreros es muy otra. Y las y los jubilados que no abandonan las manifestaciones. Y parados y rentistas básicos que se movilizan en varias localidades.

A seguir demostrándolo entonces… Solidaridad con las luchas obreras. Gracias a vuestra página y otras que nos informan de la realidad de los conflictos obreros, de “sus luchas y su situación como clase” A.

Foto. Bolsa de Madrid.

Mientras tanto:

En los primeros cuatro días del año, los ejecutivos de las empresas cotizadas en el Ibex 35 ya habían ganado tanto dinero en 2019 como un trabajador medio en todo el año. Para lo que una trabajadora, les han sobrado 3 horas y media.

En 2017 superaron en 134 veces el sueldo medio, según los datos del INE.

Cobran 3,11 millones de euros de retribución media.

Foto de l@s 13 ministros citados.

-Trece ministros de diferentes gobiernos han sido condenados, esperan sentencia o están bajo investigación en los 40 años transcurridos desde la aprobación de la Constitución.

https://www.publico.es/politica/trece-ministros-diferentes-gobiernos-han-sido-condenados-esperan-sentencia-investigacion.html

La kelly que lleva 100 días exigiendo su sueldo / Más muertos en accidente laboral / Dormir en la calle, aunque tengas trabajo / La historia oculta de El Corte Inglés, libro / Mientras: 13.000 millones en armas.

$
0
0
Foto. Manuela Vargas ante el hotel.

Movimiento Obrero. Sus luchas. Su situación:

-Manuela Vargas: La kelly que lleva más de 100 días de lucha ante la puerta del Hotel que no le paga

Manuela Vargas lleva desde el 27 de septiembre a las puertas del hotel que le debe 20.000€. Manuela era camarera de piso, o como las conocemos, una Kelly. Dejó de trabajar en el Hotel Tierras de Jerez en el mes de junio de 2018, tras muchos meses sin cobrar su salario. Cada día acude desde las 9 de la mañana, hasta las 5 de la tarde. No me voy a mover de la puerta del hotel hasta que cobre mi dinero”.

Manuela afirma que el empresario está manteniendo un pulso con ella. Se siente maltratada. Y ninguna institución va a exigirle que le pague lo que le debe. Pero ella no se va a cansar. “Ese dinero es mío y voy a cobrar hasta la última peseta.” Se queja de que no puede mostrar ni una foto del mismo, porque “él tiene derecho a su intimidad” y no se le puede molestar, ni mencionar siquiera su nombre y “sigue haciendo su vida tan campante“, afirma. Y sin embargo, ella, se queja amargamente, no tiene derecho a cobrar, a estar con sus hijos, ni ellos a tener a su madre en casa.

El empresario de Alojamientos Jerezanos, que se hizo cargo del Hotel Tierras de Jerez, en 2016, dejó de pagar a sus empleados las nóminas. Manuela llevaba 15 años trabajando, desde 2003.

En: Insurgente

Foto. Recogida de aceitunas.

-Muere otro trabajador temporero en Alcalá la Real (Jaén) en la campaña de aceituna el 4 de enero.

Un trabajador temporero murió en la aldea de Santa Ana, en Alcalá la Real (Jaén), a causa de un incendio en la nave donde vivían cerca de una veintena de trabajadores. Otro más se encuentra herido por inhalación de humo. ¿Por qué vivían 19 personas en una nave? Una nave debe servir para almacenar productos, maquinaria, coches… pero no para que vivan personas que vienen a trabajar en la campaña de recogida de la aceiutuna para ganarse la vida y no para perderla.

Foto. Accidente laboral.

-Por sexto año consecutivo, en 2018 volvieron a aumentar los accidentes laborales. De enero a octubre se registraron un total de 510.107 accidentes que causaron baja., y superaron los 600.000 en todo el año. El motivo del incremento de accidentes laborales: la precariedad en el empleo.

La familia citada con las maletas en la calle.

-Un matrimonio y sus hijos de ocho y tres años pasaron la noche del día 3 de enero en una sede del Samur Social de Madrid tras agotar los plazos de estancia temporal en un albergue. El Ayuntamiento les ha alojado temporalmente en un módulo de un centro de acogida para inmigrantes.

https://www.publico.es/sociedad/desahucios-madrid-odisea-familia-desahuciada-tres-menores-no-quedase-calle-expulsada-albergue-municipal.html

Portada del libro “La historia oculta de El Corte Inglés”.

-Después de muchas censuras, Carlos Díaz Güell ha logrado publicar “La historia oculta de El Corte Inglés”, con el subtítulo de “Entre la avaricia, el rencor y la traición”. El capitalismo es censura: ha habido que esperar décadas hasta que la empresa ha entrado en crisis para que un libro así sea posible.

Foto. Numerosas personas durmiendo en la calle.

-El no tener hogar es un problema de vivienda, no de asuntos sociales. Mientras la especulación inmobiliaria avanza, crece el número de personas sin hogar en toda Europa. En España el 16% de los ciudadanos y ciudadanas que carece de techo acude cada día a un puesto de trabajo, una situación inédita en la historia.

https://www.publico.es/sociedad/pobreza-nevera-persona-hogar-parece.html

Logo I.A.M. de la Junta Andalucía.

-El Instituto Andaluz de la Mujer administra 42,8 millones de euros. Si se analiza el destino de ese dinero, sólo 1,2 millones de euros, el 3 por ciento, fueron a parar a las afectadas. ¿Dónde va el dinero?.

Tablas del nº de funcionarios en España.

-España tiene casi el doble de funcionarios que el segundo país europeo, que es Italia, y 300.000 más que Alemania.

Foto. Marlaska, Robles y Sánchez.

Mientras tanto:

El PSOE dice que gastar en armas crea empleo y bienestar…

La ministra de Defensa, Margatita Robles, hizo en la Pascua Militar todo un alegato al esfuerzo en inversiones militares por lo que suponen de efecto positivo en toda la economía nacional. Tanto, que ha señalado que el bienestar y el empleo del conjunto de la nación son beneficiarios directos de la apuesta por modernizar los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil. Una apuesta traducida en más de 13.000 millones de euros invertidos en este ámbito solo por el Gobierno de Pedro Sánchez en sus seis meses en Moncloa, si bien se trata de programas que se pagarán hasta el año 2032 y, por tanto, su coste se repartirá en todos esos ejercicios.

En: Insurgente


Mani en Iruña solidaridad Huerta de Peralta. Prosiguen huelgas en Bilbobus, Metrovàlencia, Alcoa, Cacaolat. Pensionistas / Mientras: UGT, USO, PSOE, los bien pagaos…

$
0
0
Manifestación solidaridad huelga en Huerta de Peralta.

Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:

Unas 2.000 personas se movilizan en Iruñea para apoyar a los huelguistas de Huerta de Peralta.

A través de la convocatoria del sindicato LAB, se ha llevado a Iruñea la reivindicación de los trabajadores de Huerta de Peralta, en huelga indefinida desde el 26 de diciembre por el despido de cuatro empleados. La movilización, llevada a cabo el día 7, y en la que participaron unas 2.000 personas, ha reclamado una solución para este conflicto y condiciones laborales «dignas» para el agro navarro.

Foto. Bus Bilbo “Sin servicio”.

-La empresa Bilbobus echa un pulso a los trabajadores en huelga e interpondrá un demanda contra la concesionaria del servicio. El conflicto marcha hacia una huelga indefinida, convocada para el lunes 14.

Foto. Metro de Valencia.

-La huelga de los trabajadores Metrovalència ha estado varios días congestionando las estaciones, a pesar de que los servicios “mínimos” los han fijado en el 85 por ciento.

Manifestación trabajadores Alcoa (con pancarta y un féretro).

-“Alcoa no se cierra”: los trabajadores de A Coruña y Avilés se manifestaron frente al Ministerio de Industria para exigir al gobierno una solución definitiva al cierre de las plantas de la multinacional aluminera en Galicia y Asturias. Son continuas además las movilizaciones y actos en Galiza y Asturies.

Cartel “En aquest local hem deixat de vendre Cacaolat en solidaritat amb els traballadors en vaga”.

-Cartel en algunos establecimientos de hostelería y comerciales en solidaridad con la huelga de los trabajadores de Cacaolat Catalunya.

Foto. Gran manifestación de pensionistas en Bilbo.

-Nueva marcha multitudinaria de pensionistas en Bilbo. Volverán a las calles el sábado 19.

También se han sucedido concentraciones, manifestaciones y actos en otras varias localidades del Estado.

Dibujo. (UGT, de sus siglas, al símbolo del euro, en distintas pancartas.

Memoria histórica:

-En su libro “El Amigo Americano” el historiador Charles Powell señala que en 1976 visitaron España dos sindicalistas estadounidenses, Victor G. Reuther y Ben Stephansky. Tras reunirse con dirigentes de UGT y USO, indicaron al embajador Stabler que debía subvencionar a ambos sindicatos.

Antonio Torres García.

Mientras tanto…

-Antonio Torres García, alcalde del PSOE de Lebrija, está acusado de cobrar durante 11 años un sueldazo sin ir siquiera a su puesto de trabajo. El PSOE le contrató mediante la Faffe (Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo), la misma fundación que pagaba en los puticlubs con dinero de los parados.

https://digitalsevilla.com/2019/01/08/dirigentes-del-psoe-andaluz-cobraban-sueldazos-por-no-ir-a-su-puesto-de-trabajo-o-dormirse-en-el-sillon/

Artículo de Juan García Martín desde Puerto III en El Otro País: ‘La necesaria reorganización del Movimiento Obrero’

$
0
0
Foto de Juan García Martín. (con el puño alzado).

La necesaria reorganización del Movimiento Obrero

Juan García Martín / Preso político PCE(r)

Editada en El Otro País. N.º 88 diciembre 2018

Cuando hablamos del movimiento obrero nos referimos a un movimiento socio-político que tiene como base la clase obrera. Este carácter de clase, antagónico a la burguesía, es lo que confiere trascendencia a sus movilizaciones pues afectan directamente a la actividad productiva -y productora de la plusvalía para los capitalistas- y apuntan objetivamente como fin último de las mismas hacia la destrucción revolucionaria del sistema capitalista y la implantación de una sociedad nueva, libre de la propiedad privada de los medios de producción y libre de explotación: el comunismo.

Esto no quiere decir que el proletariado se mueva solamente y siempre por ese objetivo revolucionario ni siquiera que sea consciente de ello en todo momento. De hecho, el movimiento obrero, salvo en una situación abiertamente revolucionaria, avanza hacia él moviéndose, digamos que de forma “natural” o espontánea, en diferentes ámbitos de actuación que le van aproximando a esa explosión de conciencia, organización y lucha que es la Revolución.

El frente más básico de actividad obrera es el sindical, la lucha por reivindicaciones económicas y por mejoras en su medio laboral; le es propio, nace desde el mismo momento que aparecieron los obreros y sintieron en sus cuerpos el peso de la explotación, y la huelga es su principal instrumento.

Como una extensión de esta actividad sindical estaría la lucha social, llevada conjuntamente con otros movimientos populares (vecinales, juveniles, feministas, docentes y estudiantiles, inmigrantes, ecologistas, pequeños comerciantes, etc.) y destinada a mejorar el entorno donde viven, se desenvuelven y relacionan los obreros y sus familias.

Mención destacada tiene la lucha política del proletariado contra el Estado de la burguesía y que incluye la lucha por la conquista de derechos y libertades democráticas (asociación, expresión, huelga, etc.) que facilitan su acumulación de fuerzas, su organización y sus movilizaciones. Este es el frente más trascendente y complejo, donde hay que saber combinar el corto y el largo plazo, la táctica y la estrategia, proponiendo en cada etapa del camino -revolucionario en última instancia- objetivos políticos más o menos inmediatos, con la aplicación de los métodos de lucha que sean necesarios para lograrlos y con una justa política de alianzas con otros sectores populares interesados en ellos. De esta manera, el movimiento obrero se va fortaleciendo a la vez que debilita a la burguesía y se va acercando a la consecución de su programa máximo que, como dijimos antes, en las condiciones del capitalismo monopolista sólo puede ser la Revolución Socialista.

Dibujo. Mani con puños alzados.

En estrecha relación con la lucha política del proletariado, los obreros también están implicados, unas veces con su “instinto” u “orgullo” de clase, otras con conciencia de ello, en otro frente del que poco se habla, quizá por ser el más alejado del día a día reivindicativo y sus movilizaciones “de masas”. Me refiero a la lucha ideológica que se libra constantemente contra la influencia, abierta o encubierta, de la burguesía dominante. Por medio de ella el movimiento obrero delimita y afianza su conciencia de clase al tiempo que opone a los valores burgueses (individualismo, apego a la propiedad, machismo, consumismo, mercantilismo, superstición, superficialidad, sumisión al poder…) aquellos otros como la organización, la disciplina consciente, la unidad, la igualdad, la solidaridad con explotados y oprimidos, el internacionalismo, la rebeldía, las ganas de estudiar y aprender, etc., que suponen rescatar lo mejor que ha dado la humanidad en los terrenos de la moral, las ideas y la cultura.

Como vemos, ante la clase obrera se despliega todo un amplio abanico de actividad, muy lejos del reduccionismo sindical, economicista y espontaneísta al que algunos pretenden limitarla. Además, cae por su peso que para esta lucha tan multifacética, con tantos zigzag, donde incluso se corre el riesgo de perder el norte de clase, y teniendo que hacer frente a enemigos tan poderosos como los modernos estados capitalistas, se hace imprescindible que la clase obrera cuente con su propia organización política de clase, su destacamento de vanguardia, el Partido Comunista, que sea no sólo guía y Estado Mayor de la Revolución, sino una garantía de su independencia política frente a otros grupos y partidos no proletarios con los que, en ocasiones, convendrá compartir objetivos y una parte del camino.

Como ejemplo de todo lo que venimos diciendo no hace falta irse muy lejos; el movimiento obrero en España tiene una larga, heroica, decisoria, hegemónica y fructífera historia que merece ser evocada y estudiada constantemente. Además de aprender de ella, nos servirá para combatir esas posiciones derrotistas y menospreciadoras de “lo obrero” que sólo se fijan en los efectos más negativos que la influencia burguesa produce en la clase obrera, en sus elementos más atrasados y en la situación de desorganización y postración que hoy observamos en ella.

En lo único que podemos dar la razón a estos “pesimistas hístóricos” es que actualmente el movimiento obrero en España no parece gozar de buena salud a la vista de su baja conflictividad y combatividad y su falta de visibilidad en el panorama de la resistencia al Estado y en la pérdida de protagonismo ante el avance de otros movimientos sociales que se están destacando en las dos o tres últimas décadas. Es por ello que para el movimiento obrero se presenta como su tarea más importante y urgente reorganizarse y recuperar su combatividad en todos sus frentes de actuación, sindical, político, social e ideológico, y su hegemonia y papel de vanguardia dentro del movimiento de resistencia democrático-popular que se está dando para hacer frente a las arremetidas del Capital y su Estado fascista, orientándolo, así, hacia la destrucción de ese Estado y la implantación del socialismo. Una tarea esta que, como es lógico, está más allá de las posibilidades de un movimiento espontáneo y que requiere, por tanto, de la imprescindible concurrencia de su vanguardia comunista, una vanguardia que analice, proponga, divulgue, eduque, conciencie y organice, fomente y se ponga al frente de sus luchas.

Postal. Mujer con bandera roja y una bengala.

En este sentido, manifiesto mi confianza absoluta en que la clase obrera en España está condenada, más pronto que tarde, a encontrar las vías de su reorganización, adaptada ésta a las nuevas condiciones económicas y políticas. Para fundamentar esta confianza echo mano de la historia y, por ejemplo, recuerdo cómo mi generación, la de finales de los 60, supo alzarse desde la dura derrota de sus padres y abuelos en la Guerra del 36, de vivir en una dictadura fascista abierta donde hasta una huelga se pagaba con cárcel y de sufrir la traición y la destrucción del Partido Comunista a manos de los carrillistas.

Seguramente será en el terreno sindical donde esta recuperación será más rápida. Aunque aún dispersas y esporádicas, vemos surgir huelgas de cierta duración y que no dudan en saltarse “las reglas” y organizarse en plataformas reivindicativas al margen de sindicatos y comités de empresa; incluso una gran empresa como AIRBUS se permite hacer una huelga en solidaridad con un despedido. No creo que los trabajadores precisen “recetas” en este escalón primario de la lucha de clases donde la necesidad aprieta y donde se aprende con gran rapidez. Sin embargo, sí quiero apuntar que me parece imprescindible que esta lucha sindical tenga un carácter independiente, es decir, al margen y en contra de las mafias sindicales, y que las nuevas formas organizativas y métodos de lucha rompan con toda la maraña de leyes laborales, pactos y reglamentos que hoy encorsetan y vuelven casi inútil cualquier lucha reivindicativa.

Pero el movimiento obrero no puede quedarse en lo meramente sindical, sino que debe ser radical, es decir, ir a la raíz de su explotación y sus problemas. Parafraseando a Lenin cuando atacaba a los “economicistas”, la clase obrera no debe limitarse a volar como las gallinas, sino aspirar a hacerlo como las águilas. Es por ello que su reorganización en lo sindical debe ir paralela e inseparable de su reorganización como movimiento político independiente, algo que sólo se puede hacer en el transcurso de su lucha política contra el Estado fascista e imperialista que sostiene a su enemigo de clase, los capitalistas.

Qué sea esta “lucha obrera contra el Estado”, cómo llevarla a cabo y con quién es motivo decontroversia, controversia que también empieza a verse en las páginas de ”El Otro País”. Hay quienes razonan que, dado que el movimiento obrero no está todavía preparado para hacer la Revolución o, en su defecto, para ser la vanguardia o ser la fuerza que rentabilice la lucha política, debe abstenerse de participar en ella o limitarse a hacerlo por “reivindicaciones puramente obreras” sea esto lo que sea, ya que, en caso contrario sería hacer el juego a los sectores burgueses (en el caso de la lucha nacional) y pequeño-burgueses que, empujados por la crisis económica y política del régimen y por la propia presión popular, se están implicando en ella desde un punto de vista reformista.

Cartas desde prisión.

Parecen olvidar que precisamente porque en la sociedad actual la clase obrera es la única garante de que la lucha política se lleve hasta sus últimas consecuencias y de que no sea simplemente reformista, de “mejora” del sistema, sino que se oriente hacia el objetivo fundamental de preparar/hacer la Revolución, es por lo que debe estar presente en las batallas que, desde distintos ámbitos, se dan actualmente contra el Estado. Por lo demás, cabe preguntarse qué base o principios dictan que los obreros deban abstenerse en la lucha por unas libertades democráticas “burguesas” siempre que sirvan para su propio fortalecimiento organizativo; ¿deben privarse de una justa política de alianzas con otros sectores populares que también están interesados en ellas?, ¿deben privarse de acumular fuerzas, prestigio y experiencias que mañana le van a ayudar para el asalto revolucionario al poder?, ¿deben dejar de debilitar aún más al enemigo de clase, la burguesía y su régimen del 78, que ya hoy se encuentra dividida por la crisis política y la presión popular?

Estas y otras son cuestiones que, por ejemplo, están presentes en la batalla del pueblo de Catalunya por su autodeterminación y que algunos “obreristas” parecen ignorar. De la misma manera que ignoran que el Estado fascista es una realidad objetiva que se impone no sólo a los obreros sino al resto de los trabajadores, al conjunto del pueblo, que incluye a sectores de la pequeña burguesía; e igual que se espera que el proletariado se organice y rebele contra él, también esos sectores no proletarios, por muy alejada que esté la idea de la Revolución de sus cabezas, se están rebelando. Hay que reconocer que algo de esto barruntan algunos de estos “obreristas” cuando proponen “un frente de lucha obrero”, aunque sea ridículo pensar que la clase obrera haga un frente ¡consigo misma!

En el día de hoy están ocurriendo en España -y en el mundo- cosas muy importantes y trascendentes en el terreno de la política, principalmente derivadas de la vuelta del Estado a sus orígenes más abiertamente fascistas y de la escalada militarista e imperialista, como para pretender que los obreros, los únicos con una salida verdaderamente revolucionaria que ofrecer, se mantengan al margen. Al mismo tiempo, y como respuesta semi-espontánea a esta escalada, a los abusos de los monopolios, multinacionales y la Banca y ante la podredumbre, descrédito y corrupción de los políticos e instituciones, con su rey al frente, se está conformando un movimiento popular de carácter republicano, antifascista, antimonopolista y antiimperialista y por los verdaderos derechos y libertades democráticas (de expresión, por la igualdad de la mujer, por la libertad de los presos políticos, por el derecho a la autodeterminación de las naciones, por una sanidad y enseñanza públicas y de calidad, por la nacionalización de los monopolios y la Banca, etc.) en el que participan tanto la clase obrera como otros sectores no proletarios de la población.

Quiéranlo ver o no los “obreristas”, el movimiento obrero forma parte de ese movimiento democrático- popular de resistencia al Estado fascista e imperialista. La cuestión candente no es, por tanto, si el proletariado debe o no luchar en el seno de ese movimiento “popular”, por la sencilla razón de que se va a dar, que se está dando con todas las limitaciones que hoy observamos, además de que a la clase obrera nada de lo que suponga conquistar una reivindicación democrática le puede ser indiferente; no, la cuestión es que en el transcurso de esa lucha política- reivindicativa sea capaz de reorganizarse, fortalecerse y ganarse el prestigio y la autoridad que le permita ponerse al frente de ese movimiento. De esta forma, preservando al mismo tiempo su independencia y objetivos de clase, imprimirá a esta lucha antifascista una dinámica que vaya más allá del simple debilitamiento del Estado, una dinámica que conduzca a su derrocamiento y, tras él y con la clase obrera como fuerza hegemónica, permita pasar, sin estados intermedios, al socialismo.

Alcoa, aún del acuerdo, debe seguir movilizado; Arjé, empresa pirata; Los miles de despidos que vienen; La silicosis, se queda en León; A.N. anula multa de 58 millones de la CNMC a empresas papeleras…

$
0
0
Dibujo. (una niña grita “solo nos dais explotación y miseria!”.

Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:

Escuchado en una radio local en entrevista con jubilados en sus movilizaciones:

“El capitalismo, los empresarios, en las pensiones o en la situación en que se trabaja, solo ofrecen explotación y miseria. No dejo de decírselo a mis nietos”.

Foto. Concentración de trabajadores de Alcoa frente al M. de Industria.

“Que apliquen el 155 a Alcoa”: el doble rasero de la intervención del Estado en la economía

El cierre de las plantas de la multinacional Alcoa en Avilés y Coruña resucita el debate: ¿para qué sirve un Ministerio de Industria?, ¿por qué el Estado solo rescata empresas cuando Florentino Pérez está de por medio?

https://www.elsaltodiario.com/industria/posible-nacionalizacion-alcoa-coruna-aviles

Pegatina: “A Coruña e Avilés. O Peche de Alcoa aféctanos a todos. Saiamos a rúa para frealo. PCE(r)”

-Pegatina en solidaridad con los trabajadores de Alcoa.

Foto de una Biblioteca Municipal en Madrid.

-“Trabajo para el Ayuntamiento de Madrid a traves de una empresa pirata, Arjé”

La empresa Arjé, concesionaria de numerosos servicios culturales, de formación e intervención social en el Ayuntamiento de Madrid y en otros consistorios de la región, ha despedido a la práctica totalidad de su plantilla y no paga nóminas desde octubre. Los trabajadores que aún quedan retomaron el 14 de enero una huelga que iniciaron en diciembre.

https://www.elsaltodiario.com/laboral/arje-formacion-huelga-indefinida-ayuntamiento-madrid

Gráfico despidos próximos en grandes compañías.

-Las grandes empresas preparan miles de despidos que afectarán a sectores básicos de la economía, como el automóvil, la banca, la distribución o las telecomunicaciones.

https://www.lainformacion.com/empresas/despidos-grandes-empresas-crisis/6489531

Texto sobre la silicosis en León.

Se acabaron las minas de carbón en España. Pero la silicosis se queda.

La silicosis se muda a pizarreras y marmolerías. León es la provincia con más nuevos casos de silicosis, 41 sobre 189 de toda España. Afectados: mineros, pizarreros, marmoleros, granito y canteras, fundiciones…

Pancartas en edificios víctimas de los buitres inmobiliarios.

-Lavapiés. Casas con alquiler mensual hasta ahora de 400 euros, tras la intervención de los grupos buitres inmobiliarios, las han subido a 1.500.

Hoja contra las farmacéuticas. The Farmafia.

-Hoja de la Célula antifascista Ramón Mercader.

The Farmafia. Tanto tienes, tanto vales. Mientras Sanidad e industrias farmacéuticas estén en manos privadas en España, la vida tendrá un precio.

Fábrica de papel.

Mientras tanto…

-La Audiencia Nacional anula la multa de 58 millones que la CNMC impuso a empresas papeleras por fijar precios

La autoridad de Competencia notificó la sanción cuando el procedimiento ‘había caducado por unos días’.

La Audiencia Nacional ha anulado las multas por un total de 57,7 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a 18 empresas de los sectores de fabricación de papel y cartón ondulado y a la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) en 2015 por pactar precios y repartirse clientes.

La sentencia recuerda que la resolución de la CMNC consideraba “clara” la existencia de coordinación por parte de la industria papelera (en materia de precios) y de la industria del cartón (en materia de precios y clientes) en España y, “en base a su influencia decisiva aguas abajo, la industria de fabricación de papel para el cartón ondulado aprovecha su situación para fijar los precios y competir con ventaja en la venta de embalajes y envases de cartón ondulado”.

Artículo de Lucio García Blanco desde Topas en El Otro País: ‘¿Cómo y por qué pudo Franco dejar todo bien atado?’

$
0
0
Foto. “Lucio García Blanco. Preso político PCE(r)”.

¿Cómo y por qué pudo Franco dejar todo bien atado?

Lucio García Blanco / Preso político del PCE(r) en la cárcel de Topas

Editada en El Otro País n.º 88, diciembre 2018.

Una de las bases principales del fascismo es el terrorismo de Estado, así que iniciado el golpe contra la República, las órdenes del general Mola fueron tajantes: “Hay que sembrar el terror… hay que dejar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros”. Los crímenes de lesa humanidad segaron la vida de más de 200.000 personas; los presos políticos pasaron de 150.000, y otros muchos trabajaron en campos de concentración. En 1.940 se promulgó la Ley sobre represión contra la Masonería y el Comunismo y en 1.941 la Ley de Seguridad del Estado.

No obstante para que el franquismo se pudiese asentar y tener continuidad a la muerte del dictador, fue fundamental el paso del semifeudalismo al capitalismo monopolista a través de la alianza de los terratenientes y la oligarquía financiera. El proceso se llevaría a cabo con la congelación de los precios agrarios, la ruina del pequeño y mediano campesino y la sobreexplotación de la clase obrera; llegándose a alcanzar a finales de los años 50 el capitalismo monopolista de estado y la concentración del poder económico y político en manos de esta oligarquía financiera. Y desde esta etapa ya no será posible volver atrás al capitalismo de libre competencia y a la democracia burguesa. De ahí el análisis de Manuel Pérez Martínez, secretario general del PCE(r) : “Así pues, de la misma forma que del capitalismo monopolista no puede haber retrocesos hacia las reformas económicas de libre competencia y de inexistencia de los monopolios, del fascismo no hay retroceso posible al parlamentarismo burgués. Si observamos la marcha de los acontecimientos en el mundo, veremos que la corriente general -y cada vez más acentuada- en los países capitalistas es la fascistización de las formas de poder, y esto le es absolutamente necesario a la burguesía internacional para poder hacer frente, tanto a las luchas sociales en el interior de cada país, como para competir con los otros grupos financieros hegemónica y militarmente. No puede haber marcha atrás en la rueda de la historia”. Esa fue la clave para que el fascismo pudiese continuar a la muerte del dictador sobre un falso parlamentarismo.

Dibujo. Mujer torturada sangrando .

Situándonos en los primeros años del franquismo, cabe resaltar que el terrorismo de estado no pudo frenar el espíritu de lucha de la clase obrera, ya en 1.945 se dieron las primeras huelgas en la metalurgia, el sector textil y químico de Barcelona; a las que siguieron a principios del 46 la huelga de Manresa y de otros puntos de Cataluña, así como las de Madrid, Valencia, Sevilla, Euskal Herria, Galicia y Asturias; repitiéndose al año siguiente en la ría de Bilbao. Una actitud que ya contrastaba con el llamamiento del PCE a que los trabajadores participasen en las elecciones del sindicato vertical en 1950 y 1953.

A nivel internacional, en la primavera de 1.945 se liberaba toda Italia del fascismo y las divisiones soviéticas entraban el cinco de mayo en Berlín.

Con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos ese mismo año Franco realizaba ya su primer “cambio” de fachada, pasando del Nacional Sindicalismo imitador de los fascismos italiano y alemán, a un llamado Nacional Catolicismo o Democracia Orgánica… Una maniobra que aligeraba las funciones políticas de la Falange al tiempo que daba más protagonismo a la Iglesia.

A partir de entonces el OPUS DEI se dedicaría a formar cuadros técnicos, como los ministros que diseñarían la política económica a finales de los 50.

Mas con el desarrollo de las contradicciones entre países socialistas e imperialistas, que condujo a la guerra fría, España adquirió un mayor interés para el imperialismo por su anticomunismo y su mano de obra barata. Así que en 1950 se derogó la resolución adoptada por la Asamblea de la ONU en 1946, que había rechazado al franquismo por “haber sido impuesto por la fuerza” y se aceptaba que fuera admitida en los organismos internacionales. Su ingreso en la ONU llegaría en 1955.

Dos años antes ya se había firmado un importante convenio de ayuda económica entre EE.UU y España; aunque precedido por otro en el ámbito de la defensa militar, que conllevaba la concesión de bases aéreas y navales y la pérdida de la soberanía nacional.

Poco después Inglaterra y Francia estrecharían sus relaciones con Franco, impulsando la creación de empresas aquí, y facilitándole el crédito económico y político que tanto necesitaba el régimen. Y tampoco hay que extrañarse de esa ayuda, ya que esos países hacía tiempo que venían evolucionando hacia un capitalismo monopolista e imperialista, que suponía una progresiva fascistización de sus estados y una política de rapiña y agresión hacia otros países.

Foto. Policía Armada machacando a un grupo tirado en el suelo.

Respecto al movimiento obrero, en 1956 se empezaron a organizar comisiones obreras de carácter clandestino que aparecían y desaparecían con las luchas, lo que las hacía realmente efectivas en las duras condiciones imperantes. Se señala su nacimiento en el pozo minero de La Camocha en Gijón, pero el proceso se desarrolló paralelamente en Vizcaya, extendiéndose muy pronto a otras zonas.

Los avances en la reorganización sindical llevarían al proletariado a dar un importante salto en las luchas de 1962, que comenzaron en la minería asturiana y de inmediato se extendieron a todas las zonas mineras e industriales de España. Pero, lo que no tenía precedentes ni volvería a suceder, es que el régimen aceptó negociar con los mineros, concediéndoles todas sus reivindicaciones que fueron publicadas en el BOE, como habían exigido.

Claro que, por otra parte, también sorprendía la opinión del PCE sobre el desarrollo de esta lucha: “Fue prudente, que en los meses de abril y mayo, en muchos aspectos, parecía como si en España no hubiese una dictadura fascista… las huelgas de abril y mayo han sido pacíficas no sólo y no tanto por la conducta de los obreros, como por la actitud pacífica de las fuerza de seguridad franquista”. En realidad, las cuencas mineras estuvieron sometidas a un estado de sitio, con redadas y encarcelamientos, y todo tipo de abusos policiales.

Por entonces el carrillismo ya venía aprovechando las luchas obreras para controlar a las comisiones obreras clandestinas y presentarlas a las elecciones sindicales del régimen, anulando así su carácter independiente y combativo, y utilizándolas para sus cambalaches con el franquismo. Este indigno comportamiento estaba relacionado con el giro que el Partido había dado en junio de 1956 hacia la política de “Reconciliación Nacional”, siguiendo el ejemplo de la implantación del revisionismo unos meses antes en el XX Congreso del PCUS de la mano de Khrushchev,lo que destruyó el partido leninista y desvió el desarrollo del socialismo. El PCE, además de renunciar de facto al socialismo, trató de llevar a las masas hacia la colaboración de clases e hizo un llamamiento a una “Jornada de Reconciliación Nacional” y de “Huelga General Pacífica” en 1958 y 1959, con el fin de tender la mano al llamado “aperturismo” del régimen e impulsar una política de alianzas más abierta a partir del denominado “Pacto por la Libertad”.

Franco, por su parte, seguía reforzando su aparato represivo con la Ley de Orden Público de 1959, un año después con la Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo y en 1963 con la creación del Tribunal de Orden Público.

Foto. Mineros en la puerta de la mina.

Sin embargo, en diciembre de 1.966 ya se celebró un referéndum en virtud del que se aprobó la Ley Orgánica del Estado para preparar el relevo del dictador por el rey Juan Carlos; lo que según la propia Ley se tendría que hacer sobre la base de la “fidelidad a los Principios del Movimiento”. Juramento que el Borbón asumió.

El régimen iba sentando las bases para desarrollar su evolución política, aunque no se trataba de otra cosa que un simple retoque de su fachada; un “cambio” para que esencialmente todo siguiese igual. Habían comprendido que la situación del país ya era diferente y necesitaban prescindir de algunas formas de dominación desacreditadas y anticuadas, y asimismo integrar en su ámbito a todos los partidos y colectivos políticos que estuviesen dispuestos a colaborar en la farsa reformista.

La oligarquía hubiese preferido que el “cambio” se llevase a cabo mediante la “ruptura”, pues les hubiese dado más credibilidad y un mayor margen de acción política. Pero no pudieron hacerlo porque el movimiento obrero y revolucionario se lo impidió con su lucha y sus exigencias de libertad y socialismo.

Pasadas las huelgas del 62, las luchas se siguieron produciendo con similar intensidad año tras año. Pero en 1967 tuvo lugar un ascenso con huelgas de mayor contenido político; y en 1970 se dará un aumento del 500% en relación al año anterior, con un carácter verdaderamente revolucionario. Baste señalar la huelga general política que se dio en noviembre contra el proceso de Burgos, y en la que la policía mató a una estudiante en Madrid. Y en los años posteriores seguirá produciéndose un desarrollo de la lucha que se mantendrá durante toda la llamada Transición.

Además, de forma paralela a las luchas se fue dando una pérdida de influencia del revisionismo entre el proletariado, que se reflejaría en el masivo boicot que se llevó a cabo en las elecciones sindicales de 1971. Esto suponía que ya no podían controlar las luchas obreras y que, por lo tanto, para el régimen ya no tenía ningún interés pactar con Carrillo.

Desde finales de los 60 a través de la OMLE y a partir del Congreso de Reconstitución en 1.975 mediante el PCE(r), se impulsaría una amplia labor política en contra del revisionismo y de la farsa de la Reforma, promoviendo el desarrollo de la organización sindical y política de la clase obrera de forma clandestina, y exigiendo una verdadera ruptura democrática que nos devolviese las libertades políticas, abriendo el camino al socialismo.

Al inicio de los 70 los carrillistas abandonarían su “revolución antifeudal y antimonopolista” para pedir una “democracia política y económica”, sin especificar su contenido; al tiempo que abrían su anterior alianza con las “fuerzas del trabajo y la cultura” a sectores de la jerarquía eclesiástica, del ejército y de la burocracia del Estado. Así que desde esos planteamientos no tardarían en llegar a su llamada “Ruptura Pactada”, que no era otra cosa que la aceptación de la reforma y la colaboración abierta con el franquismo y la oligarquía financiera. A este proceso se sumarían poco después los partidos y colectivos oportunistas, que con una verborrea pseudorevolucionaria venían confundiendo a algunos sectores de los trabajadores y estudiantes. En función de todo ello y combinado con el desarrollo de la represión pudieron imponer la Reforma, pero ésta pronto quedó desenmascarada y agotada. Y la lucha por la Ruptura continua.

La cuestión nacional y el proletariado. Agenda ‘La solidaridad, arma imprescindible entre los pueblos’.

$
0
0
Dibujo. Puños se levantan conjuntamente.

La solidaridad, arma imprescindible entre los pueblos

Agenda

La cuestión nacional y el proletariado

Stalin. El marxismo y la cuestión nacional – 1913.

Citado por Pierre Vilar en Iniciación al vocabulario del análisis histórico – 1980

«Presionada por todos los lados, la burguesía de la nación oprimida se pone en movimiento de forma natural. Apela a su “pueblo” y empieza a invocar “la patria” a grandes gritos, haciendo pasar su causa por la de todo el pueblo. Recluta por sí misma un ejército entre sus “compatriotas” en interés de “la patria”. Y el “pueblo” no siempre permanece indiferente a esta llamada, se agrupa en torno a su bandera: también a él le alcanza la represión de arriba y eso provoca su descontento.

Así empieza el movimiento nacional.

La fuerza de este movimiento nacional está en función del grado de participación en dicho movimiento de amplias capas de la nación: proletariado, campesinado.

Que el proletariado estreche filas bajo la bandera del nacionalismo burgués depende del grado de desarrollo de las condiciones de clase, de la conciencia y de la organización del proletariado. El proletariado consciente posee una bandera propia y no tiene necesidad de formar bajo la bandera de la burguesía.

Por lo que a los campesinos respecta, su participación en el movimiento nacional depende ante todo del carácter de la represión. Si la represión afecta los intereses de la “tierra”, como fue el caso de Irlanda, las grandes masas de campesinos forman inmediatamente bajo la bandera del movimiento nacional.

(…) En algunos casos, la burguesía consigue arrastrar al proletariado al movimiento nacional, y la lucha nacional adquiere entonces, en apariencia, un carácter “popular general”, pero solo en apariencia. En su esencia se trata siempre de una lucha burguesa, beneficiosa y deseable básicamente para la burguesía.

Pero de ello no se deduce en modo alguno que el proletariado no deba luchar contra la política de opresión de las nacionalidades.

Las restricciones a la libertad de desplazamiento, la privación de los derechos electorales, las trabas al uso de la lengua, la reducción del número de escuelas y otras medidas represivas afectan a los obreros tanto como a la burguesía o más…

Ahora bien, la política de represión nacionalista tiene también otra faceta peligrosa para la causa del proletariado. Aparta la atención de grandes capas de la población de las cuestiones “nacionales”, de los problemas sociales, de los problemas de la lucha de clases, enfocándola hacia las cuestiones “nacionales”, los problemas “comunes” al proletariado y a la burguesía. Y esto crea un terreno favorable para predicar la mentira de la “armonía de los intereses”, para diluir los del proletariado, para avasallar moralmente a los obreros. Así se levanta una seria barrera contra la obra de unificación de los obreros de todas las nacionalidades.»

Luchas: autónomos Embutidos Rodríguez, limpieza institutos Jaén, a 5 años de Gamonal, ¿nos jubilaremos? mientras jóvenes mueren en los tajos / Mientras: Abascal no presenta cuentas desde hace 5 años. El Gobierno Vasco cuida al OPUS.

$
0
0
Concentración con pancarta “Autónomos solución” en conflicto Embutidos Rodríguez.

Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:

-“Explotados como nunca, sin derechos como siempre”, dicen los trabajadores de Embutidos Rodríguez, de León, convertidos en esclavos bajo la apariencia de falsos autónomos.

Han convocado una huelga que arrancó el 16 de enero contra la precariedad y el fraude laboral.

Foto. Limpiadora de escuela.

-Las y los trabajadores de la limpieza en los 70 institutos de enseñanza Secundaria de la provincia de Jaén están en huelga por los retrasos en el pago de las nóminas y el incumplimiento del convenio.

Foto. Barricadas en Gamonal.

-Gamonal ha quedado como un ejemplo de protesta ciudadana exitosa. Es una barrio que ya se ha había levantado en 2005 contra la construcción de un aparcamiento subterráneo. Sin embargo, esta vez en 2014 se produjo una verdadera sublevación popular reconvertida en revuelta callejera.

https://www.burgosconecta.es/burgos/bulevar-revolucion-popular-20190110170548-nt.html

Foto. En concentración, un jubilado con una sarta de chorizos.

-Los gurús del capitalismo exigen la jubilación a los 67 años y que cuente toda la vida laboral

La llamada Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal -un órgano de análisis presupuestario capitalista cuya creación forzó Bruselas para vender un “análisis” independiente sobre las cuentas públicas españolas- concluye que sí, que el sistema de pensiones es sostenible a futuro, pero que habrá que, -oh sorpresa-, adoptar medidas importantes de recortes de derechos (ellos lo llaman de “reformas”). Dicen que habrá que retrasar la edad de jubilación (de 65 años y 8 meses a los 67 años) y también empezar a tener en cuenta toda la vida laboral a la hora de calcular la pensión. Un hecho que, dados los tipos de contratos basura existentes y lo tarde que muchas personas se incorporan al mundo del trabajo, va a significar una merma en derechos y poder adquisitivo a futuro.

En: Insurgente.org

Dibujo. (un capitalista cierra sus brazos, dentro, filas de obreros a su fábrica).

-Los capitalistas no pagan la mitad de las horas extras que realizan los trabajadores. En el último trimestre no pagaron casi tres millones de horas trabajadas. Como estas horas crecen cada vez más, los empresarios cada vez pagan menos, es decir, un robo organizado y consentido.

Foto. Repartidor en moto para Telepizza.

Tras el fallecimiento de un repartidor de Telepizza de 25 años en un accidente de moto en Arcos de la Frontera, Cádiz, son muchas las demandas a la multinacional por accidentes y fallos en la seguridad. Por otra parte no olvidemos que son trabajadores especialmente precarios, con una media de 4€ la hora. Jóvenes brutalmente explotados. Y que dejan la vida en su puesto de trabajo precario.

Acto de Denaes. (gente con banderas españolas).

Mientras tanto:

La fundación Denaes, relacionada con Vox, no presenta cuentas desde 2014

En contra de lo dictado por la Ley de Fundaciones, la entidad fundada por Santiago Abascal, que está detrás de las convocatorias anti Catalunya, no ha presentado cuentas oficialmente desde 2014.

https://www.elsaltodiario.com/vox/fundacion-denaes-vox-no-presenta-cuentas-desde-2014

Recorte prensa Gara, con la denuncia GV y Opus.

-El Gobierno Vasco, gasta 12,7 millones en 6 colegios del OPUS que segregan por género.

En su enorme mayoría, además, sólo ofertan modelo A, sólo en castellano.

La Naval: 173 despidos / Huelgas en Bilbobus, Grecasa Canarias, enseñanza concertada CAV / Muertos en el tajo; o viviendo en trasteros / Mientras: La Banca siempre gana; inspectores de Hacienda corruptos.

$
0
0
Cartelón: “Aquí murió un trabajador. ¿Accidente laboral? Terrorismo patronal”.

Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:

-Las muertes por accidente laboral aumentaron un 29 por ciento en Madrid el año pasado. Se registraron un total de 83.667 accidentes laborales el año pasado, un 5,23 por ciento más que el año anterior.

Foto. Entrada a La Naval, con pancartas.

-173 trabajadores de los astilleros La Naval de Sestao, Bizkaia, serán despedidos. A diario, desde las siete de la mañana la plantilla se viene concentrando a las puertas del astillero para expresar su rechazo.

Manifestación Bizkaibus.

-Los trabajadores de Bizkaibus Pesalur secundaron una nueva jornada de huelga y se manifestaron en Bilbao ante las Juntas Generales y la sede de la delegación de Transportes.

Foto. Concentración trabajadores de Grecasa.

Las y los 134 trabajadores de la empresa Grecasa, que gestiona la recaudación para la Agencia Tributaria Canaria, han iniciado una huelga indefinida por los recortes salariales y de derechos laborales.

Concentración trabajadoras enseñanza. (Con carteles de mano).

-Ha comenzado la tanda de jornadas de huelga (ocho) de las y los trabajadores de los 215 colegios de enseñanza concertada de Euskadi.

Carteles de mano con alquileres, compras de pisos…

-Desde hace dos años ha empezado a funcionar en Barcelona un Sindicato de Inquilinos, que está preparando las primeras protestas contra las subidas del precio de los alquileres

https://ctxt.es/es/20190109/Politica/23904/sindicat-de-llogaters-huelga-de-alquileres-barcelona-guillem-martinez.htm

La madre, emocionada en la entrevista.

¿Ya se ha olvidado la noticia?

Un trastero es el único techo para Rosario Planas y su hijo discapacitado, que no pueden pagar una vivienda. La madre se quedó sin trabajo hace dos años tras romperse el tobillo.

Hasta octubre pagaba el alquiler con su pensión de 380 euros y con lo que recibe por cuidar de su hijo. Pasó al trastero a vivir, y al conocerse la noticia, la alquiladora les dijo que se tenían que marchar. Han pasado varias noches en camas de o.n.g.’s, ¿Y ahora?…

Foto. Anuncio de hipotecas.

Mientras tanto:

El impuesto de las hipotecas

Gana la banca: los hipotecados ya pagan en intereses casi lo que se ahorran con el AJD

El encarecimiento de los créditos sitúa el precio real del dinero para comprar vivienda en niveles cercanos, y superiores en algunos casos, a la reducción de costes que conllevó el decreto del Gobierno que endosó el impuesto de Actos Jurídicos Documentados a las entidades financieras.

Foto de la Agencia Tributaria.

-Han detenido a una veintena de inspectores de Hacienda corruptos.

Sancionaban a empresas de manera irregular y después las dirigían a asesorías fiscales con las que estaban asociados para que regularizaran su situación con la Agencia Tributaria.


Artículo: Ahora muchos de nuestros jóvenes de barrio excluidos por el sistema ya no son yonkis no, son ludópatas.

$
0
0
Foto de máquinas en un salon de apuestas.

Guerra sucia: drogas y ludopatía

Hijos de la clase obrera

Corría el año 1991 y en el barrio de la Malvarrosa en Valencia se manifestaban los vecinos contra los toxicómanos en lo que se denominaron “la caza del yonki”. La presencia de drogas en las calles entraba en un momento álgido, la heroína se había aposentado en el barrio cual bacteria se asienta en nuestro cuerpo.

Toxicómanos, yonkis, calaña, gentuza… Muchos adjetivos, pero en realidad, hijos, hermanos, primos, sobrinos, amigos. Hijos de la clase obrera, de la calle, la miseria, hijos de los desfavorecidos, todos víctimas de una lacra social que los encasillaba y alejaba de una vida “normal”.

Siempre hubo y hay voces autorizadas, gubernamentales, sociales, mediáticas clamando contra la droga, en aquella época especialmente la heroína. Todo el mundo podía señalar al yonki de turno, no había problema, era un mal, estaba localizado, marginado y acabaría delinquiendo tarde o temprano para pillar su dosis y así poder acabar con él.

Vivimos tiempos en los que la desigualdad social puede que esté incluso por encima de aquellos no tan lejanos años. Ahora los hijos de la clase obrera, la calle y la miseria ya no presentan el rostro desvalido, una delgadez extrema y conservan toda su dentadura. La bacteria de la heroína ha mutado, el antibiótico es su amigo, sí, su amigo, su ídolo, su equipo de fútbol. Muchos de ellos publicitan las casas de apuestas, los salones de juegos. Ahora muchos de nuestros jóvenes de barrio excluidos por el sistema ya no son yonkis no, son ludópatas. La velocidad y la accesibilidad de los juegos en línea disminuyen la edad de la ludopatía.

Estos locales crecen como la espuma y se multiplican en los barrios obreros, estos locales de apuestas deportivas se han convertido en un lugar de reunión para muchos jóvenes menores de edad, pese a tener prohibida la entrada. Cualquiera se puede jugar unos euros desde el sofá de casa al bingo online, apuestas deportivas o máquinas tragaperras virtuales, pero cuando esto lo hacen niños menores, el problema se agrava.

Me contaba el profe Julián Jiménez que vivimos una época social muy compleja, de cambios, de auge de nuevos partidos políticos, de cierto “cambio”. Estos jóvenes, estarán ocupados a otra cosa, como en su día los jóvenes de la heroína, un silencio perfecto, que esta vez tiene respaldo de grandes figuras de la sociedad y de paso el fisco se lleva su parte, el problema sale muy rentable en muchos casos.

La Asociación cacereña de Jugadores de azar en Rehabilitación advertía que el juego es un peligro igual o mayor que las drogas y el alcohol con efectos devastadores para los jóvenes y en muchos casos puede que irreversible. “Crea mucha adicción y tiene entre su público una población muy vulnerable”. Según esta asociación en declaraciones al diario.es “tiene que haber mayor regulación, a juicio de esta asociación el problema es cada vez mayor y no está bien regulado. Miramos a Italia, donde se han tomado medidas como prohibir los anuncios sobre el juego”.

En las últimas semanas la Real Sociedad, equipo de fútbol de la ciudad de San Sebastián tras someter a sus socios a votación tras recibir una propuesta de patrocinio por parte de una casa de apuestas de algo mas de dos millones de euros vetó dicho patrocinio por un aplastante 86% en contra, por creer la mayoría de socios que este tipo de publicidad va en contra de los valores que debe transmitir el fútbol y este equipo en concreto. La Real Sociedad es el único equipo de los veinte restantes en la categoría de oro del fútbol español que no portará ningún tipo de publicidad de estas casas de apuestas gracias al voto de sus aficionados. Diecinueve contra uno, mayoría aplastante, proteger a nuestros jóvenes como los aficionados Donostiarras han hecho con los suyos puede ser un buen comienzo.

https://www.elestado.net/portada/hijos-de-la-clase-obrera/

Huelgas y movilizaciones: Raspeig Castilla-La Mancha; Metro Madrid; UGO Vitoria. Urgencias La Paz, colapso total / Mientras: Ronaldo, Xabi Alonso evasores. Prior del Valle los Caídos, de Falange.

$
0
0
Foto. Pancarta trabajadoras de Raspeig.

Movimiento obrero. Sus luchas, su situación:

-Las trabajadoras de Raspeig, adjudicataria de varias contratas de limpieza en Castilla-La Mancha, van a una huelga indefinida por el impago de las dos nóminas que la empresa no les ha abonado.

Foto. Metro de Madrid.

-La huelga de un día el fin de semana de maquinistas de Metro de Madrid para protestar contra la excesiva carga de trabajo afectó a las líneas 1, 3, 5 y 7 con unos servicios mínimos del 53 por ciento.

Pancarta “Estamos hartos, pagar o cerrar”.

-En Vitoria-Gasteiz:

Carta de un trabajador: “La plantilla de Equipos de transmisión (UGO) harta de que la empresa se financie con nuestras pagas extras y nuestras nóminas salimos a la calle a defender nuestros derechos. Hart@s de cobrar tarde y mal, hart@s de que la dirección no de la cara ante la plantilla y hart@s de su prepotencia y soberbia. Estamos hart@s, pagad o cerrad!”.

Foto. La Paz, colapsada.

-Del estrés al desmayo por ansiedad: se agrava la situación de las enfermeras en las urgencias de la Paz.

En los últimos dos meses, tres trabajadoras han tenido que ser atendidas por sus compañeros debido a problemas cardíacos o neorulógicos graves y varios más han causado baja debido al estrés y la ansiedad que viven a diario sin que se hayan tomado medidas desde que lo denunciaron, hace ya más de un año.

Dibujo. (buscando en un contenedor de basura).

-Opinión:

“Con la que está cayendo, y ayer noche vi dos personas diferentes coger cosas de la basura y de los restos de un supermercado. Mientras, desde sus cómodos y cálidos despachos, algunos… cerrando empresas por fax, otros hablando de lo bien que se vive con el SMI, otras hablando de igualdad cobrando 5.000 en la política… Nos quieren ver comer de la basura, y ante esto, plantarles cara es más necesario que nunca”.

Foto. Ronaldo.

Mientras tanto:

-La Fiscalía solicita 23 meses de cárcel para Cristiano Ronaldo por cuatro delitos de evasión fiscal, 19 millones de euros. El futbolista simuló ceder sus derechos de imagen a una sociedad con sede en las Islas Vírgenes.

Por otra parte, la Fiscalía de Madrid pide cinco años de cárcel para Xabi Alonso, exfutbolista del Real Madrid, por evasión fiscal. En 2009 cedió fraudulentamente la explotación de sus derechos de imagen.

Foto. Santiago Cantera.

-El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, fue candidato a las elecciones generales de 1993 y a los comicios europeos de 1994 por la Falange. “Ni me arrepiento ni me avergüenzo de mi pasado”. Mientras vive del dinero público, claro…

Dos formas antagónicas de entender la nación. Del libro “Lucha de clases y movimientos nacionales en España”.

$
0
0
Varios brazos y sus puños, unidos, se levantan.

La solidaridad, arma imprescindible entre los pueblos

Agenda

Dos formas de entender la nación

Albino Artigues

Lucha de clases y movimientos nacionales en España

Ed. Contracanto – 1988

Cuando hablamos de la cuestión nacional hay que tener en cuenta que ya desde su origen, cada clase tiene maneras diferentes de entender la nación y que esto va a determinar sus programas, objetivos y planteamientos.

«Para la burguesía, la nación se reduce, a fin de cuentas, a la posesión de un marco propio donde acrecentar sus privilegios económicos y sociales, donde poder explotar sin ninguna traba a la clase obrera y obtener las mayores ganancias. Para ello la burguesía no repara en medios, recurriendo incluso al procedimiento de enfrentar a los trabajadores de las distintas nacionalidades para salir vencedora frente a todos ellos.

«La burguesía en Catalunya azuza a los obreros catalanes contra los obreros inmigrados, andaluces y extremeños principalmente, a los que da el despectivo nombre de “murcianos”. Un “murciano” viene a ser para la burguesía catalana una especie de ciudadano de tercera o cuarta categoría, al que no se le reconoce más derecho que el plato diario de legumbres con el que reponer su gastada fuerza de trabajo. La burguesía vasca, por su parte, hace lo mismo con sus “maketos”, raza inferior de esclavos con cuya sangre poder amasar sus riquezas. También es de sobra conocido el chovinismo y la fobia de los que hace gala la burguesía imperialista castellana frente a los pueblos sojuzgados por ella misma, así como la abundante propaganda que aporta para presentar como enemigo de “todo lo español” a los verdaderos demócratas, buscando predisponer a las masas populares contra ellos. Para la burguesía de todas las naciones, antes que nada se encuentra la “armonía de intereses entre el capital y el trabajo”, entre el patrón y el obrero, en aras de los supremos intereses de la “patria”. De esta manera pretende ocultar la lucha de clases y el hecho indudable de que para ella, defender los derechosnacionales no significa otra cosa que defender sus derechos como clase explotadora, sus derechos a disponer de un territorio del que extraer rentas y ganancias, materias primas, mano de obra, y en el que poder vender en exclusiva sus mercancías.

«El proletariado, por el contrario, no explota a nadie y no tiene necesidad de ningún mercado: él forma parte de ese mercado como productor y como vendedor. Sus intereses son, por consiguiente y antes que nada, intereses de clase explotada y oprimida; y en esto no se diferencia en absoluto de los obreros de cualquier otra nación, por lo que siempre será infinitamente más lo que una a los obreros de dos nacionalidades distintas que lo que pueda unir al proletariado de una nación a su propia burguesía.»

Pensionistas un año en la calle; vendedores ONCE en lucha; 617.000 familias viven sin un euro; libro: desmontando la corrupción del PNV; los becarios, sin futuro; Terrorismo patronal; Expropiar las eléctricas / Matar conejos para vestir fascistas.

$
0
0
Manifestación con pancartas pensionistas.

Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:

-Pensionistas en Bilbo.

Un año de movilización ininterrumpida.

Dando ejemplo…

Pegatina de la CNT lucha en la ONCE.

-Vendedores de la ONCE en lucha. No más vendedores en la calle a la intemperie. No más contratos precarios. Sin derechos laborales no hay integración.

Campaña de CNT.

Foto. Hogar sin recursos.

-En España el número de hogares sin ningún tipo de ingresos ha crecido en 16.500 en un año, según un informe de Oxfam. Ya hay 617.000 familias que viven sin un céntimo.
Los ricos son más ricos y los pobres más pobres. Se llama capitalismo.

Cartel con las charlas sobre la corrupción en el PNV.

-Presentaciones del libro “La trama del 4%: las comisiones del caso De Miguel” sobre la corrupción del PNV, del 26 de enero al 26 de febrero.
Bergara, Bermeo, Agurain, Bilbo, Kanpezu, Errenteria, Amurrio, Durango, Laguardia, Laudio y Gasteiz.

Foto. Estudiantes en el aula de la universidad.

-El incierto futuro de los becarios: de los abusos laborales a cobrar el salario mínimo

https://m.publico.es/politica/2077313/el-incierto-futuro-de-los-becarios-de-los-abusos-laborales-a-cobrar-el-salario-minimo

Cartel “Con nuestra sangre amasan sus fortunas. Accidente laboral, terrorismo patronal”.

-“Si dedicarían el mismo tiempo en los telediarios a los cientos de muertos en los llamados ‘accidentes laborales’ que dedican al fútbol, no pudieran hablar de otra cosa. Pero claro, ahí se desvelaría el terrorismo empresarial, la falta de medidas de seguridad, la sobre-explotación laboral, los sueldos míseros que obligan al sobresfuerzo o a varios empleos para poder llegar a fin de mes, la falta de prácticas remuneradas a los trabajadores de reparto (numerosos muertos en moto en los últimos meses), las dificultades o negaciones para reconocer las enfermedades graves laborales… Sinvergüenzas, cómplices de tanta y tanta muerte. Seguid hablando de Ronaldo. E.”.

Cartel. Nadie en invierno sin calefacción. Expropiar. La electricidad ha de ser un bien público y no una fuente de enriquecimiento”.

-“Ante la situación de pobreza extrema que imponen las eléctricas españolas, expropiación. Verás cómo se les acababa el cuento. Ahhh, pero la ‘izquierda’ parlamentaria luego cena con sus dirigentes… E.”.

Foto. El individuo con 58 conejos formando la palabra VOX.

Mientras tanto…

-“Algún mal parido, le hace la propaganda al fascismo de VOX, posando con 58 conejos muertos formando sus iniciales. España, 2019. XL.”.

Desmontando las mentiras, bulos y falsedades sobre los supuestos beneficios sociales a los inmigrantes en España

$
0
0
“De aquí o de fuera, la misma clase obrera. Stop racismo. Stop fascismo”.

Movimiento obrero:

Las mentiras y bulos sobre los beneficios de los inmigrantes.

Datos: qué ayudas reciben los inmigrantes en España, las de verdad.

“Acaparan todas las ayudas sociales”, “vienen a España porque es un chollo”, “reciben una paga solo por ser inmigrantes”… Son muchos los bulos y medias verdades que circulan por las redes sociales y que pretenden que cale la idea de que los extranjeros residentes en España y los que llegan aquí de forma ilegal reciben todo tipo de prestaciones sociales. Pero, ¿a qué ayudas tienen realmente derecho?

¿Tienen derecho los inmigrantes a las mismas ayudas que los españoles?

La ley de Extranjería (art. 14) recoge que para acceder a todo el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social y de los servicios sociales es necesario tener residencia legal. Teniendo esta residencia, pueden acceder a las ayudas en las mismas condiciones que los españoles. Esto es; la condición de extranjero en ningún caso supone ventaja o incremento de las posibilidades para acceder a los servicios públicos. No existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidas los nacionales españoles.

La DUDH suscrita por España establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos“, sin importar la raza, color, sexo, religión u opinión política.

¿Acaparan todas las ayudas?

Cada una de las ayudas sociales tiene unos requisitos particulares, pero la condición de extranjero en ningún caso supone ventaja o incremento de las posibilidades para acceder a los servicios públicos: estas se otorgan en función de la situación socioeconómica personal o familiar de las personas, con independencia de su nacionalidad.

En cualquier caso y pese a su especial situación de vulnerabilidad social y tasa de pobreza -en España, el 23,4% de los españoles está en riesgo de pobreza o exclusión social frente al 58,7% de la población extranjera de fuera de la UE-, solo el 15,17% de los usuarios de los servicios sociales fueron extranjeros (dato de 2015) y sólo el 9,7% de los beneficiarios de prestaciones por desempleo son extranjeros (dato de 2017). No acaparan las ayudas.

Noticias que son fake sobre inmigración.

¿Qué pasa con los irregulares?

Los inmigrantes irregulares sí tienen derecho a servicios y prestaciones sociales básicas, dirigidos a toda la población con independencia de sus características sociales o demográficas. Son el primer nivel de atención, como respuesta cercana ante cualquier demanda o necesidad, y los facilitan ayuntamientos y comunidades autónomas para situaciones de emergencia social. Son servicios y prestaciones sociales básicas la atención social primaria, la atención domiciliaria, de comedor, los centros abiertos para menores de 18 años y a las ayudas de urgencia social.

Una persona en situación irregular puede empadronarse en un municipio (los requisitos para hacerlo varían en función de cada uno) y acceder así a la asistencia sanitaria o la escolarización. En algunas comunidades autónomas se les permite el acceso a determinadas ayudas económicas a través de becas de comedor o de material escolar, aunque en muchas otras los niños con padres en situación irregular quedan excluidos de esas ayudas.

Además, en cada localidad habitualmente existen organizaciones (Cruz Roja, ACCEM, CEPAIM, Cáritas, Red Acoge…) que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad, independientemente de la situación administrativa en la que se encuentren.

Tal y como nos indican desde la Asociación ProDerechos Humanos de Andalucía, los irregulares se exponen a que la policía de extranjería se entere de su condición de irregular y abra un expediente que culminaría con la expulsión (por ejemplo, cuando esperan en las colas de comedores sociales). Además, una vez empadronados, existe la posibilidad de que las autoridades crucen y comprueben los datos de este registro, aunque no es una práctica habitual, según señala una fundación creada por Cruz Roja Española.

¿Y las ayudas de vivienda?

El artículo 13 de la ley de Extranjería dice que “los extranjeros residentes tienen derecho a acceder a los sistemas públicos de ayudas en materia de vivienda en los términos que establezcan las leyes y las Administraciones competentes. En todo caso, los extranjeros residentes de larga duración tienen derecho a dichas ayudas en las mismas condiciones que los españoles”. De nuevo, la residencia legal (y en este caso, de larga duración) se convierte en requisito esencial para recibir estas ayudas. Y, además, hacerlo en las mismas condiciones que los españoles, nunca con un acceso mayor que un español.

Dibujo. (Una mano gigante maneja como marionetas a la prensa que lee la gente).

¿Colapsan el sistema sanitario?

Pese a que sus condiciones de vida son más precarias, los extranjeros acuden menos a las consultas médicas que los españoles. En el último mes, lo hicieron el 36,1% de los españoles, frente al 31,3% de los extranjeros en España. También visitan menos veces de media al médico de cabecera y al especialista. En el caso de las urgencias, asisten en la misma proporción que los españoles, y ello pese a que en el momento en que se recopilaron los últimos datos (2017) era casi la única vía por la que los irregulares podían acceder al sistema de salud.

Y, además, la Sanidad también se financia por parte de los inmigrantes irregulares a través de los impuestos indirectos que pagan al consumir productos, ya que este servicio público, a diferencia de otros como la Seguridad Social o las pensiones, no se financia vía cotizaciones.

¿Existen las rentas mínimas para inmigrantes?

No existen ninguna renta mínima destinada únicamente a inmigrantes. Lo que sí existen son rentas mínimas de inserción en algunas comunidades autónomas, a las que pueden acogerse los inmigrantes en igualdad de condiciones que los nacionales. Además, en la Comunidad Valenciana se ofrece dicha ayuda sin que tener regulada la situación administrativa sea un requisito. Para acceder a la Renta Valenciana de Inclusión basta con ser residente en la Comunidad Valenciana (12 meses) y estar en situación de exclusión social o de riesgo de exclusión social cumpliendo unos requisitos mínimos. Además, en caso de ser un refugiado no es necesario llevar 12 meses empadronado en la Comunidad Valenciana.

En cualquier caso, una de las principales críticas que está recibiendo esta renta desde su puesta en marcha es que los inmigrantes irregulares no se están acogiendo a ella en la práctica. El motivo es que no disponen de DNI, por lo que es casi imposible que les permitan abrir una cuenta en el banco y, de momento, es la única forma que tienen que recibir estas ayudas.

¿Qué hay de los refugiados?

Son inmigrantes que llegan a España de forma legal o ilegal pero que han huido de su país a causa de un conflicto, persecución o violación de derechos humanos. La Convención Internacional de Ginebra garantiza el asilo a los refugiados, que consiste en la protección ofrecida por un Estado a determinadas personas cuyos derechos fundamentales se encuentran amenazados por actos de persecución o violencia.

Para los refugiados, el Gobierno español ofrece una asignación económica para favorecer su integración, cubrir sus necesidades fundamentales y adquirir habilidades para la participación en la sociedad. Estas ayudas se podrán percibir por un periodo de 6 meses prorrogable por otros 6 y son:

Necesidades básicas: Individual: 347,60 €/mes. Los destinatarios de esta ayuda no podrán recibir de forma simultánea ayudas para transporte, vestuario u ocio.

Alquiler de vivienda: Individual: hasta 376 €/mes

Adquisición de vestuario: Máximo dos ayudas al año 181,70 €/persona

En:

https://newtral.es/actualidad/datos-que-ayudas-reciben-los-inmigrantes-en-espana/?fbclid=IwAR2NSlXgQIZVkPsJACHVtnQXIvjxh2N6BM_hr3t_c5_zxiCbfTKLiWNlvYk

Bulo. Inmigrantes contagian sarna a policías.

-Y desmontando 50 bulos sobre inmigración y ventajas:

https://migracion.maldita.es/2019/01/15/50-de-los-bulos-sobre-inmigrantes-o-musulmanes-que-hemos-desmentido/

Viewing all 1271 articles
Browse latest View live