Foto. Marcha de l@s trabajadores de Ferroatlántica.
Movimiento obrero
-La multinacional Ferroatlántica aplicará un ERE de carácter rotatorio durante dos años para los 550 trabajadores que tiene en plantilla en las tres fábricas con que cuenta en A Coruña y Cantabria. Los sindicatos UGT, CCOO y USO han aprobado el plan de la empresa.
Foto. Firma del convenio en naval.
-4.000 obreros de la construcción naval de Galicia han logrado un acuerdo histórico sobre subida salarial tras 18 años de lucha.
Foto. Trabajador@s de Garbialdi en concentración con pancarta.
–Los y las trabajadoras de la limpieza de comisarías y sedes judiciales de Gipuzkoa llevan 161 días en huelga. Exigen a la empresa Garbialdi la equiparación con los trabajadores de la limpieza viaria.
Concentración con pancarta “MsF explota” y banderas de CNT.
-Médicos sin Fronteras despide a una empleada con 12 años de experiencia que denunció prácticas abusivas.
CNT Galicia consiguió que el Tribunal Superior de Galicia declarara abusiva y, por tanto, nula la cláusula de objetivos de los contratos de MsF.
Manifestación jubilados. Un cartel “La pobreza energética mata. Nadie sin luz. La luz es un derecho.
–La pobreza es la causa de 6 de cada 8 incendios que se producen en las viviendas de Madrid, según los bomberos. Se ha extendido el uso de cocinas de camping gas para preparar la comida.
En España mueren cada año 7.100 personas que no pueden mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante el invierno, según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales.
Foto. Dos ancianos lloran en un desahucio.
–Los datos del CGPJ sobre los desahucios vuelven a ser aterradores
Casi 60.000 desahucios en un año dejan evidencia a los políticos gobernantes de este país que sigue sufriendo una de las mayores lacras de la última década mientras se sigue mirando hacia otro lado y solo se les ocurre elaborar un decreto insuficiente muy alejado de la realidad de las familias.
–271.500 euros. Esa es la cantidad de ayudas públicas que recibirá el Obispado de Gasteiz este año, contando solo la cantidad económica que destinará la Diputación de Araba a éste.
Son datos de las subvenciones que licita el Departamento foral de Cultura, Deporte y Euskara.
Llama la atención, que mientras tanto, a la UNED le dé recibo de 216.000 euros, y los solo 27.000 euros que recibe la Universidad Pública Vasca.
-El 80 por ciento de las ONG españolas emplea mensajes que refuerzan estereotipos sobre los países pobres que no ayudan a erradicar las causas de la pobreza ni la responsabilidad de los países ricos en ellas.
Un análisis a 80 organizaciones concluye que el lenguaje utilizado en el sector no siempre ayuda a erradicar los problemas.
El estudio de ONGAWA destaca al 20% que sí mantiene discursos que señalan los orígenes políticos de las causas con las que trabajan y la responsabilidad de los países ricos.
“No es lo mismo hablar de justicia que de ayuda, de cambio colectivo o de donación individual”, sostiene la coordinadora del estudio.
-Las trabajadoras de la limpieza de 85 institutos de educación secundaria de la Comunidad Valenciana continuarán con la huelga hasta que “todas las compañeras hayan cobrado lo que les debe” la empresa Raspeig.
Concentración ante TV Aragón.
-El 81 por ciento de la plantilla de Chip Audiovisual, que trabaja para Aragón TV, ha secundado dos horas de paro.
El éxito de la convocatoria es una muestra de la unidad de los trabajadores en su reivindicación de un trabajo digno y de unas mejores condiciones laborales, sociales y salariales.
Foto. (enorme fila ante una Oficina de empleo).
–¡¿Quién ha salido de la crisis?!
Un tercio de los contratos indefinidos firmados después de la reforma laboral de 2012 no llegaron al año de duración. Antes de la reforma, en torno al 88 por ciento de las contrataciones indefinidas de un año se mantenían al finalizar el año.
Foto. Mujer buscando dentro de un contenedor de basura.
-El 25 por ciento de la población de Baleares es pobre, reconoce Baltasar Picornell, presidente del Parlament insular. El índice de pobreza ha crecido en más de cinco puntos entre los años 2016 y 2018.
Jorge. Saliendo de comisaría.
–El 1 de marzo detuvieron al activista Jorge Megatubo, que participaba en la ocupación del Edifici Dignitat de Cambrils, por pedir orden judicial y el número de placa.
Pasando a diario por el centro de mi ciudad, es habitual, que, día sí y día también, haya concentraciones ante instituciones públicas, sede de la patronal, sitios de paso multitudinario… de reivindicaciones populares. Pequeñas empresas en lucha, solidaridad contra despidos, protestando por accidentes laborales, reclamaciones a instituciones por cierre de servicios, trabajadorxs de muy diversa problemática… O contra un desalojo o desahucio. Eso solo en torno a la lucha obrera. Otro día habrá de apoyo a Palestina o Venezuela o Siria. O por los presos políticos. O contra el patriarcado y sus asesinatos machistas…
A lo que voy, y centrándome en la problemática obrera. Falta unir todas esas reivindicaciones, a través de una plataforma de empresas en lucha, que dé a conocer la situación general: Despidos, precariedad, luchas que no se conocen por ser en pequeñas empresas, generalizar la propaganda y extenderla mucho más eficazmente. Eso no se podrá hacer con los sindicatos amarillos, pero sí con determinados minoritarios, comités alternativos…
O eso, y que toda la ciudad, comarca, región conozca todas las luchas obreras, o nos seguiremos enterando por verles concentrados por casualidad si pasas por ahí un día. J.
Foto. (Obrera dirigiéndose a una asamblea en una fábrica de mujeres).
Día 8 de Marzo
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
…Las mujeres han estado, están y estarán en todas las luchas…
Dibujo. (Mujeres en manifestación con los puños alzados).
Dibujo. (mujer en actitud de terror paralizante, con sangre en el rostro)Cartel de la guerra contra el fascismo. ‘Defiende a tu hijo”. (mujer se enfrenta con el puño, y el niño en la otra mano, a las garras falangistas).Dibujo. ‘Las 13 rosas’. (un rosal con 13 flores, inundado en sangre)(Mujer torturada, con la barra entre brazos y rodillas)Foto. Guerrillera vietnamita.Postal. (mujer entre rejas).Foto. (mujer joven con bandera roja y una bengala entre manos).Postal. (una niña con pañuelo en la cara, toca con los dedos una estrella)Portada libro ‘Las mujeres han estado, están y estarán en todas las luchas’.
–El día 2 comenzó el calendario de huelgas de los trabajadores del Metro de Madrid para este mes. Convocaron otro paro el 7y se concentraron frente a la Asamblea de Madrid por el grave tema del amianto.
Foto. Fila de camiones aparcados.
-Los camioneros se concentraron en Valencia para denunciar que los sueldos no cubren los gastos y se ven obligados a apurar los neumáticos hasta el límite y la vida útil de los camiones.
Pintada en un muro.
–Pintada de Resisteix, Lleida: “Acabar d`estudiar = Explotació, atur, precarietat i exili. Permetàs que et destrossin el futur? Organitza’t per impedir ho”.
Las palabras del trabajafdor y una foto de obreros en enfrentamuento.
–Cartel. “La represión lo único que origina entre nosotros, es una unidad obrera impensable hace unos meses, y un reforzamiento en la firmeza de nuestra lucha” Trabajador de los Astilleros Euskalduna, 1984.
Dibujo. (un empresario mete en el buzo del obrero un “contrato basura”, en la otra mano una pistola apunta al obrero “Paro”).
-Viñeta real como la vida misma (en el capitalismo). O contrato basura o al paro!!!
Foto. Sala aislamiento de un hospital.
-Enfermer@s desbordados: un sanitario con 30 pacientes en aislamiento a su cargo
Varios hospitales españoles denuncian situaciones inconcebibles en una sanidad pública de calidad.
Concentración de jubilados, uno con cartel “La pobreza es parte del plan de exterminio de jubilados”.
-Más de tres millones de jubilados españoles cobran pensiones que quedan por debajo del umbral de pobreza, fijado en 8.200 euros anuales.
Fotos cajeros de sucursales bancarias.
-Los bancos españoles han eliminado 83.000 puestos de trabajo en la última década. La tendencia será la misma en adelante, pues el cierre de oficinas y la técnica para sustituir mano de obra humana es una constante. Mientras, sus beneficios suben de forma estatrosférica.
–Mientras, los seis bancos del Ibex ingresaron en concepto de comisiones 28.000 millones que cobraron el año pasado a sus propios clientes, un 33 por ciento más que en 2013.
Cartel. “La electricidad ha de ser un bien público y no una fuente de enriquecimiento. Expropiar (las eléctricas).
-Los beneficios de los monopolios del sector eléctrico crecen a un ritmo 35 veces superior al aumento del consumo de electricidad. Las tres principales empresas eléctricas aumentaron sus beneficios un 14 por ciento el año pasado. Iberdrola (3.014 millones), Endesa (1.511 millones) y Naturgy (1.245 millones de beneficios).
Foto. Multitud de billetes de 500 euros.
–Paraísos fiscales
Los territorios con secreto bancario atesoran 32 billones de dólares
El dinero negro oculto en jurisdicciones con regulaciones que fomentan el secreto bancario equivale ya a la suma de las economías de EEUU y China. Las últimas estimaciones hablan de que las transferencias ilícitas hacia estos enclaves alcanzaron, en 2018, los 1,6 billones de dólares, por encima del PIB español.
Foto. Con fotos de los 5 asesinados iluminadas por bengalas.
Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:
–Lo que no sale en la tele…
En Vitoria-Gasteiz, en el 43 aniversario de la matanza de 5 obreros por parte de la policía, el día 3 de marzo, más de 5.000 personas en la manifestación por la calles de la ciudad.
Foto. Los 4 mineros encerrados.
-Pasado encierro de mineros.
Hipocresía de Hunosa:
Advirtió que el encierro llevado a cabo en el Pozo Santiago por cuatro extrabajadores de una subcontrata de la explotación pudo entorpecer la negociación del Plan de Empresa, lo que suponía «un grave riesgo» para el futuro de la compañía y sus trabajadores.
Los cuatro mineros, que trabajaban para las subcontratas que operan en la explotación, iniciaron su encierro en la planta once del pozo, a unos 700 metros de profundidad, para denunciar la falta de concreción del plan que se negocia en Hunosa sobre el futuro de las empresas que operan para la compañía, y estuvieron encerrados hasta el 7 de marzo.
Foto. Factoría de Mercedes.
-Denuncian que Formel-D explota a sus trabajadoras dentro del parque de proveedores de Mercedes en Vitoria
1.800 horas anuales en subcontrata, 13.000 euros anuales.
“Aquí con una pelea anterior nos subieron el sueldo hace dos años, pero las condiciones al ser una subcontrata de una institución son muy diferentes a las que disfrutaban los currelas cuando era directamente un servicio municipal. Empalmar desde viernes a la tarde hasta domingo al mediodía, con el sábado todo el día… los despidos cuando las instalaciones están cerradas y nuevas contrataciones en septiembre… En fin, aquí de nuevo se está notando que de la amplia plantilla solo conozcas al que te cambia el turno y que los sindicatos parecen calmados tras los logros de antaño. Si lo analizas con números, las subcontratas empeoran las condiciones laborales de los trabajadores, pues realizan las mismas labores que cuando eran municipales. Gana una empresa, pierde el obrero, el ay-unta-miento mira para otro lado… Y cuando nos reunimos hace años con compañeros de otras ciudades, el tema era el mismo. Ningún partido lleva en su campaña electoral la anulación de las subcontratas y el reempleo en situación de trabajador municipal. Las cuentas dicen que es más barato para el municipio y mejor para el trabajador. ¿Por qué callan? N.”
Foto. (mujer mirando en un contenedor de basura).
Mientras tanto…
-Casi cinco millones de mujeres en España, el 29 por ciento de las que tienen entre 16 y 64 años, son pobres. Por primera vez desde 2011 el índice de pobreza femenino supera al masculino.
–Los jerifaltes de la empresa pública Defex se sentarán en el banquillo de los acusados por las irregularidades en 11 contratos de suministro de material militar a Arabia saudí suscritos entre 2005 y 2014 por más de 48 millones de euros.
Los hechos investigados son constitutivos de los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacional, corrupción en los negocios, cohecho, blanqueo de capitales y delito de organización y grupo criminal.
-La plantilla de FCC Parques y Jardines de Zaragoza inició el 6 de marzo una primera jornada de huelga secundada por la totalidad de la plantilla.
Concentración con pancarta trabajador@s Caser.
-Paros de los y las trabajadoras de la Residencia Caser en Vitoria-Gasteiz, por los duros recortes de condiciones laborales que les esta imponiendo la gerencia de Caser.
Todos los Jueves de 17.30 a 18.30 horas van a parar de trabajar en protesta por la nefasta gestión que incluye el aumento del número de pacientes por trabajadora lo que deriva en un peor servicio a las personas. Por la implicación de la Diputación Foral de Álava. Implicación Gerencia de Residencia Caser.
Foto. Supermercado Dia.
–Despidos en la cadena de supermercados Dia
Más de 2.000 despidos tiene previstos Dia, lo que supone un 12,2% de la plantilla total en España.
Encabezaría la pérdida de empleos la Comunidad Valenciana, con 345 (29% de su plantilla) y le siguen Andalucía, con 319 (8,6%); Madrid, con 318 (8,3%); Cataluña, con 278 (13,5%) y Asturias, con 170 (33,6%). Los otros 600 despidos, en el resto de comunidades autónomas.
Concentración con pancarta “UG de Timadores”.
-26 cabecillas de UGT en Canarias acusados de apropiarse de 872.000 euros de subvenciones destinadas a la formación de los trabajadores.
-Piquetes de apoyo en Mieres a las trabajadoras de Capgemini.
El pasado 6 de marzo y hoy miércoles 13, en los juzgados de Mieres.
Seguimos batallando para acabar con la cesión ilegal en Capgemini, ahora toca el turno a las compañeras de DMS. Sois ejemplo, animamos al resto de trabajadores subcontratados a denunciar, cuando te despidan ya será tarde. ¡Ánimo y adelante!
Foto histórica. Mujer hablando en una asamblea de trabajadoras.
–En 1903, se dio la primera huelga protagonizada por mujeres en Pamplona-Iruña. 40 de las 60 trabajadoras de la empresa Calzados López pararon la fábrica, exigieron un incremento salarial y su huelga causó una gran expectación por su valentía y determinación.
Décadas más tarde, en 1951, las mujeres de Iruña encabezaron la primera gran huelga general en el franquismo. Se originó en el Mercado del Ensanche cuando 500 mujeres comenzaron a protestar por los precios de los huevos y el aceite, y organizaron una manifestación hasta el Gobierno Civil. La protesta fue creciendo, se sumaron los obreros y derivó en una huelga general que paralizó Iruña durante cuatro días, extendiéndose a los pueblos de Nafarroa.
–Las y los conductores de los autobuses urbanos de Zaragoza convocaronrecientemente huelga de dos días por el mal estado de los vehículos y las jornadas de trabajo.
Foto. Con pancarta “Trabajadoras en lucha” ante un Dia en el País Vasco.
-Los y las 850 trabajadoras de los supermercados DIA en Bizkaia y Gipuzkoa iniciaron una huelga contra el ERE anunciado por la empresa.
Foto. Trabajadores de DHL.
-La empresa de logística DHL de Ontígola, en Toledo, ha despedido a un trabajador al que le falta un brazo por “baja productividad”, por lo que la plantilla se ha puesto en huelga.
Los despidos por “baja productividad” han sufrido un aluvión en muchas empresas, ya que es el camuflaje perfecto empresarial para agilizar despidos políticos, por protestas anteriores…
Foto. Ambulancia en llamas.
-Queman de madrugada una ambulancia en A Cañiza, Pontevedra.
El fuego se produjo, supuestamente, por un sabotaje relacionado con la huelga del sector.
Foto. Manifestación trabajadores de Bodegas Williams.
Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:
-Los trabajadores de Bodegas Williams, en Cádiz, llevan más de un mes de huelga y convocaron una manifestación el día 16 en Jerez.
Foto. Bus urbano en Hospitalet.
-Los trabajadores de Rosanbus, la empresa que presta el servicio de autobús en L’Hospitalet de Llobregat, hacen huelga el 19 de marzo para denunciar el impago desde 2015 de una parte de los salarios.
Noticia sobre sabotajes a ambulancias por el conflicto que viven sus trabajadores.
-Las tres huelgas de los trabajadores de las ambulancias de Galicia han ido acompañadas de sabotajes a los vehículos. Las y los trabajadores reclaman un nuevo convenio colectivo para el sector.
Los trabajadores anuncian huelga indefinida de ambulancias a partir del 20 de marzo si no se llega a ningún acuerdo.
Foto. Camión de Bidasoa.
-Transbidasoa S.A., empresa de transportes para Mercedes de Vitoria, a la huelga para denunciar el despido de un compañero
La plantilla de Transbidasoa S.A. llevó a cabo el 14 de marzo, el primer día de huelga de los tres consensuados por unanimidad en la plantilla ante la que consideran “una situación insostenible”: calendarios semanales, cambios de horarios continuos de un día para otro, orden de realización de funciones fuera de las que corresponden por categoría, sanciones, amenazas sobre la sustitución de parte de la plantilla… Pero la gota que colmó el vaso fue el despido fulminante de un compañero “sin causas justificadas” hace pocos días.
Los días de huelga inicialmente acordaros fueron el14, el 15 y próximo 27 de marzo.
Foto. Las personas relacionadas con ‘La Letro’ como ponentes.
-‘La Letro’: el germen de la lucha obrera
El Ayuntamiento de Córdoba rindió homenaje a los vecinos de la barriada de Electromecánicas con una entrega de diplomas como ‘donantes de memoria’ en un acto que sirvió para rememorar el pasado reivindicativo de muchos de sus trabajadores.
El meollo de la sesión vino después, cuando subieron al escenario cinco testigos vivos del pasado de La Letro, dos mujeres y tres hombres, cuatro de ellos trabajadores de la fábrica y una, Conchi Sánchez, hija, mujer y madre de un trabajador.
Entre los que habló estaba Pepe Balmón, un histórico comunista encarcelado durante años por ser miembro del PCE(r), para dar testimonio de lo que vivieron, de algo que fue mucho más que un barrio y una fábrica, el germen de la lucha obrera en Córdoba.
«No me arrepiento de nada», dijo al empezar, para luego añadir: «Nadie nace comunista, a mí me hicieron comunista allí», y apostillar después: «He oído la visión idealizada de Electromecánicas, pero eso era una empresa que vino aquí para ganar dinero y su objetivo era explotar a los obreros, me gustaría saber a cuántos mandó el paredón Benito Arana».
Miembro de la escuela de aprendices de la fábrica, relató la cantidad de accidentes laborales que sufrieron y cómo esa situación les hizo empezar a organizarse para reivindicar sus derechos.
Otra intervención a señalar fue la de Francisco Pozuelo, sindicalista de CCOO, aprovechó su turno para recordar con nombres y apellidos a Bautista Garcés, «el primer trabajador de la Letro que llegó al Congreso de los Diputados por el PCE, asesinado en julio de 1936», a Manuel Encinas Núñez, «vecino del barrio con quien la democracia tiene una deuda porque nunca se le reconoció como víctima del terrorismo», y a Santiago Barrios, «director de Relaciones Laborales que defendió la huelga cuando un trabajador fue aplastado».
-El Caso Erial muestra que Eduardo Zaplana era como todos los mafiosos. Le gustaba el lujo, la especulación inmobiliaria, los coches de alta gama y los relojes de oro. Entre los imputados aparece una de sus hijas y el marido de ésta. Y también la exdiputada del PP Elvira Suanzes.
“No te defienden, viven de ti. Sindicatos de Estado traidores” (logos de UGT y CC.OO. tachados).
-Otro robo cometido por CCOO y UGT del dinero destinado a los trabajadores y los cursos de formación. En Extremadura, en el que también participó la patronal. Más de 30 millones de euros.
“Ilegalizar al PP. Partido de la mafia”. (de fondo foto sede Génova en Madrid).
-La mafia del Partido Popular
El juez de Cursach oculta un macro-informe policial sobre décadas de corrupción del PP
El oficio del Grupo de Blanqueo de la UDEF (725 folios y casi 2.500 más en anexos), al que ‘Público’ ha tenido acceso, sostiene que la cúpula del Partido Popular capitaneó durante más de 20 años una trama política y funcionarial mafiosa en Baleares: una vasta organización criminal dedicada al enriquecimiento de sus dirigentes que manipuló la Administración pública, el poder legislativo, los tribunales de oposiciones y la Policía local, causando “un brutal menoscabo” del interés general.
Concentración con pancarta junto a colegio de jesuitas.
Movimiento obrero. Sus luchas. Su situación:
–Las y los trabajadores de enseñanza de los colegios concertados de Euskadi han desarrollado otros cuatro días de huelga consecutivos en lucha por mejorar los salarios y las condiciones de trabajo. Proponen más paros para abril y mayo. La patronal, en muchos casos congregaciones religiosas, permanece inmune.
Foto. Bus de TMB.
-Las y los trabajadores de Transportes Metropolitanos de Barcelona debaten en asamblea si convocan huelga u otras acciones a causa de la presencia de amianto en el desarrollo de su trabajo, el principal carcinógeno laboral.
Manifestación de transportistas del puerto.
-Los transportistas autónomos del Puerto de Barcelona llevaron a cabo una huelga de dos días para reivindicar mejoras laborales.
Texto y una foto de un casco obrero con sangre. ‘Terrorismo patronal’.
–Hoja de la célula antifascista Ramón Mercader:
*“Una trabajadora de 41, muerta en una empresa gipuzkoana, tras un ‘accidente’ no traumático (infartos e ictus) por estrés y ansiedad, debido al criminal mercado laboral”.
Fotos de símbolos de 6 grandes bancos.
Mientras tanto…
-El número de banqueros millonarios no para de crecer en España desde la crisis: 161 ya cobran más de un millón de euros cada uno.
Foto. Mitt Rommey.
-Los fondos buitre desembarcan en Guadalajara de la mano de la CEOE y el alcalde Antonio Román.
La empresa del norteamericano Mitt Romney se han hecho los dueños de la capital alcarreña. Los Legionarios de Cristo asesoran a las empresas de la provincia.
Portada del libro sobre los campos de concentración de Franco.
Para no olvidar jamás…
–Sale a la venta el libro “Los campos de concentración de Franco. Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas”, del escritor Carlos Hernández de Miguel.
Muchos de los antifascistas recluidos en los campos de concentración franquistas fueron asesinados en el propio campo o por tropas falangistas que iban a buscarles.
Otros reclusos no sobrevivieron a la falta de alimento, higiene y atención sanitaria.
Los franquistas también crearon en la posguerra decenas de batallones de trabajadores que cumplían trabajos forzados en régimen de esclavitud sin haber sido juzgados ni, por tanto, condenados.
En el campo de concentración de San Pedro de Cardeña, en Burgos, a los prisioneros les obligaban a formar para humillarles haciendo el saludo fascista. Fue el campo de los brigadistas internacionales.
Viñeta Eneko. (la sanidad pública abre los brazos, la privada los cierra)
-5.000 trabajadores de 8 hospitales “públicos de gestión privada” de Madrid se movilizarán contra la precariedad laboral. Con otra gestión, los hospitales estarían amortizados pero quedan por pagar dos tercios del contrato: un sobrecoste superior a los 2.000 millones de euros.
Rueda de prensa médic@s.
-La huelga de la sanidad gallega se extiende. Pararán los días 9, 10 y 11 de abril y los médicos eventuales rechazan el nuevo contrato porque perpetúa la precariedad.
Foto. Bus urbano en Gasteiz.
-Las y los trabajadores de TUVISA, buses urbanos de Vitoria-Gasteiz, harán huelga el 6 y el 12 de mayo. Tuvisa tien 385 trabajadores, y las huelgas son por las jubilaciones, el nuevo EPE y pidiendo más frecuencias en el servicio de buses.
Colas de personas en tres ciudades.
Mientras
tanto:
-Colas para recogida de comida de gente sin recursos o muy necesitada. No pienses en sitios ajenos. Fotos de Cádiz, Valencia y Mallorca…
Foto. Sede UGT en Vigo.
–Pagos
en B y contratos temporales durante una década: los
chanchullos
destapados
en la UGT gallega.
Una sindicalista de UGT en Galicia trabajó durante siete meses sin contrato de trabajo, en periodos en los que cobraba el paro y concatenando contratos temporales durante diez años. Un juez señala que la dirección del sindicato conocía del fraude de los pagos en dinero negro.
Tweet de Vox Ayamonte.
-La maquinaria de fakes fascista no para, y nos quedan muchos que soportar hasta las próximas elecciones. Imágenes que corresponden a incidentes en Chile en 2016 y no a España.
Foto. Manuel Baltar.
-El
presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar Blanco,
del PP, se gastó 4.820 euros en cajas de vino de la bodega Cachín,
propiedad del empresario César Enríquez, actual candidato del PP a
la Alcaldía de Castro Caldelas.
-Los trabajadores de Alcoa llevan cinco meses luchando por impedir el cierre de la fábrica. Ahora su lucha llega a la pantalla gracias al documental “Os rostros de Alcoa”. 20 minutos:
-Los trabajadores de Ingemar han iniciado una huelga indefinida contra el cierre de la fábrica de Usurbil, Gipuzkoa. Denuncian el ERE de extinción, la descapitalización y deslocalización.
Foto. Trabajadores con pancarta despedidas en Barakaldo.
-Inician
protestas por el despido de cuatro trabajadoras de una residencia de
ancianos en
Barakaldo
Realizaron una primera protesta ruidosa ante la residencia de ancianos Íñigo de Loyola para denunciar la “persecución sindical” y despidos que han afectado hasta el momento a cuatro trabajadoras afiliadas al sindicato ELA. El centro tiene 19 plazas para ancianos, de las que 14 están ocupadas, y la plantilla asciende a una docena de personas.
Dibujo. (un dedo de la banca, el gobierno y la política, empuja a una mujer por una ventana)
-Otro suicidio ante un desahucio: Encuentran muerta en el interior de su coche a una mujer a la que iban a desahuciar de la casa que tenía en Bescanó, en Girona. Y van…
Foto. Los S.G. de CCOO y UGT.
Mientras
tanto…
-CC
OO y UGT renuncian a movilizarse para no perjudicar el voto de
izquierda…
“No recuerdo nunca una movilización al final de una legislatura; nuestra movilización es esta rueda de prensa”, ha dicho el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante el encuentro de los dos máximos líderes sindicales con los medios de comunicación. Luego preguntan porque los trabajadores les llaman mafia…
Foto. El Congreso de los Diputados.
–150
antiguos parlamentarios cobran casi 2 millones de euros en pensiones,
una cifra a la que se suman los más de 740.000 euros que se abonan
como complementos de pensiones de viudedad a 70 parejas de los
políticos ya fallecidos.
Entre
ellos, corruptos como Acosta o GALosos como Damborenea…
-La
Justicia imputa al guardián de la corrupción del nuevo PP de Casado
Alfredo Prada, el hombre elegido para vigilar las corruptelas del PP al frente de la Oficina del Cargo Popular del partido, citado como investigado por las presuntas irregularidades en la construcción del Campus de la Justicia, un macroproyecto para aunar todas las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid.
Foto. José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona.
–La
familia Entrecanales, domina el capital de Acciona gracias a una
sociedad holandesa que cobra los dividendos y los deriva a sus
empresas madrileñas.
Nacer
con el apellido Entrecanales te convierte en el acto en un ser
complejo. No solo por las cuestiones de sangre, religada ésta por
lazos familiares con sagas del franquismo, la burguesía vasca y el
entorno de la Casa Real, como Primo de Rivera, De la Rica, Muñoz
Rojas, Carvajal y Urquijo, Castellanos, Marsans o Domecq… También
porque una de las labores de Acciona es custodiar y hacer crecer la
fortuna de miles de inversores…
-Un total de 1.340 trabajadores del transporte sanitario terrestre de Castilla-La Mancha están desarrollando cinco jornadas de huelga desde el día 25 de marzo, para denunciar la precaria situación de este servicio. Menor sueldo, retrasos en los sueldos, denunciar el pésimo estado de los vehículos para el transporte de pacientes en Guadalajara, Ciudad Real y Albacete…
Foto. Factoría de Nissan.
-Nissan despedirá entre 400 y 500 trabajadores en su fábrica de Barcelona, que reducirá su producción en unos 10.000 vehículos, un funcionamiento al 30 por ciento de su capacidad.
Juan Roig, jefe de Mercadona.
-Mercadona y su receta para crecer y crecer: ofrece puestos de trabajo a jóvenes universitarios con contrato fijo por un salario de 663 euros al mes.
Foto. Oficina del Santander.
-El año pasado la banca despidió a unos 5.000 trabajadores como consecuencia de la centralización del capital financiero y este año habrá otros 7.000 despidos más. En España se ha perdido casi un tercio de sus entidades y de sus plantillas en una década y en que CaixaBank, Santander y Unicaja van a intensificar en los próximos meses el achique del empleo. Ahora hay 26.000 oficinas bancarias en España, la cifra más baja desde hace cuatro décadas.
Con pancarta “No son suicidios son asesinatos. Ningún desahucio más”
-Un
desahucio no consiste sólo en arrojar a una familia de su casa. A
veces es una pena de muerte porque 39 personas se han suicidado en
los últimos 7 años al ser desahuciados de sus viviendas.
El número de desahucios ejecutados el año pasado fue de 59.671, según el Consejo General del Poder Judicial. Del total, el 62,5% fueron por impago del alquiler, y otros 18.945 se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Este año está siendo parecido, así que estos asesinatos que presentan como suicidios, tienen responsables y culpables, con nombre y apellido. O NIF.
Pegatina. (mujer con el puño en alto) PCE(r).
-Opinión:
“Os mando foto de pegatina del 8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora. ‘Nuestros derechos y libertades se conquistan luchando’. Nunca mejor dicho”.
Cartel manifestación 6 abril.
Convocatorias:
-6
abril. Barcelona. 18 h. Jardinets Gràcia.
Manifestación Basta de alquileres abusivos. PunxemLaBombolla.
Cartel anti desahucio para el 9 de abril.
-9
abril. Guadalajara. 12
h. Paremos los desahucios.
La
Sociedad San Vicente de Paul se ha apropiado de 96 VPO y ahora quiere
desahuciar a sus adjudicatarios.
Foto. Manifestación en Almería, con pancartas y banderas andaluzas.
Movimiento
obrero. Sus luchas. Su situación:
-Almería, Campos de Níjar, marcha de más de 2.000 personas pidiendo un Convenio justo, y que se cumpla, en el Campo y el Manipulado para la provincia de Almería. Pedían que les paguen como marca la ley, que se deje de defraudar a la seguridad social, seguridad y prevención para que no siga enfermando y muriendo gente por la aplicación de tóxicos, que se respete a la mujer en su lugar de trabajo, que no se les humille y no sean tratadas como mercancía.
Concentración obrera ante Bosch, en Galiza.
-El año pasado Galicia fue la comunidad autónoma con más luchas obreras, duplicando los valores de Catalunya, Madrid y País Vasco, los siguientes de la lista, y triplicando los de Extremadura y C. Valenciana. Computó 1.100.000 horas de huelga.
Foto. Hospital San Carlos.
-Las y los trabajadores de la limpieza de los hospitales madrileños están en lucha. Primero fueron los hospitales 12 de Octubre, La Princesa, La Paz, Ramón y Cajal, Getafe y Móstoles y ahora el Clínico San Carlos.
Foto. Bodega de Codorniú.
-Las y los trabajadores de Codorniú han convocado huelga contra un expediente de regulación de empleo que afecta a 79 trabajadores, más del 10 por ciento de la plantilla. La empresa catalana ha sido comprada por el fondo buitre Carlyle por 300 millones.
Foto. Almacén de cárnicas.
-Los sindicatos y la Inspección afloran 7.000 falsos autónomos en la industria cárnica. Se comienzan a cerrar acuerdos con las empresas para laboralizar a los trabajadores de sus cadenas de despiece, hasta ahora integrados en cooperativas de manera fraudulenta, mientras el sector mantiene una bolsa de entre 8.000 y 13.000 empleados en esa situación.
Foto. Camarera en una cafetería.
–La
economía (empresarial) levanta… El
40,1
por ciento de los trabajadores tiene que realizar horas extra que los
empresarios no les pagan. Y
más
de la mitad de los contratos de trabajo son
falsos, ya que no reflejan las verdaderas condiciones laborales de
los trabajadores.
-La
guerra interna de UGT: fraudes, chantajes y vídeos sexuales en el
Caso Emperador, la trama de corrupción dirigida por empresarios
chinos de Fuenlabrada y que salpica a los sindicalistas.
–Lo
que no sale en TV… Cartelones.
Comité pro-boicot. “Cuando votar sirve de algo está prohibido. El
28-A sólo sirve para perpetuar la miseria, el paro, la explotación,
los desahucios… Boicot activo. No caigas en su trampa”.
-La plantilla del metro de Sevilla ha organizado paros desde la víspera del Domingo de Ramos, que este año cae en 14 de abril, en demanda de mejoras en el convenio colectivo.
Cartel de dibujo de Banegas (Un rico con un saco al hombro) ‘Yo tengo añales de robar y jamás he visto el rostro de un juez’.
-Ponemos, quitan, ponemos…
“Los carteles que pegamos en los polígonos industriales contra los accidentes laborales por falta de medidas de seguridad, la precariedad laboral y la mafia de subcontrataciones, horas extras no abonadas… fueron quitados por los de limpieza en unas pocas horas. Cuando les toque a ellos también querrán solidaridad. Aunque varios nos contaron que se han negado a quitar ‘propaganda únicamente política’ y que así lo transmitió el comité, pero de momento les mandan a los sitios donde siempre hay reivindicaciones políticas. Ya estamos elaborando más”. Unos curritos, desde Castilla.
Foto. Sede de Blackstore.
-Blackstone
prepara una campaña de venta masiva de activos en España. El fondo
buitre
estadounidense,
ha invertido 20.000 millones de euros en España,
y ha contribuido a crear otra nueva burbuja inmobiliaria.
Los fondos buitre son la industria del expolio. El PP les concedió privilegios fiscales y se llevó la tajada. Acapararon miles de casas por cuatro duros y se forran subiendo los alquileres o construyendo nuevas edificaciones tras vaciar las casas.
Foto. Panel del Ibex 35 en la Bolsa.
-El Gobierno se alinea con el Ibex en Europa para perdonarle 8.000 millones de euros en impuestos. La Comisión Europea calificó la ayuda de ilegal en 2009, y ordenó a España que recuperara todo el dinero que había fluido a través de este esquema después de diciembre de 2017.
Foto. Abascal con Llanos.
-Los perdonasvidas corruptos…
Durante ocho años el cabecilla de Vox en Valencia, José María Llanos, estuvo cobrando de una fundación del PP que tuvieron que cerrar por corrupción. Facturó por doble vía a Fundar, la fundación ligada al caso Blasco en la que el PP enchufó a la mujer de Ricardo Costa. Por otra parte, el delegado de Empleo de la Junta en Málaga, el empresario Miguel Luis Guijarro, miembro de Ciudadanos, tiene sociedades en el paraíso fiscal de Panamá.
Foto. Cementerio de Beade.
Y
recuperando la Memoria Histórica:
-Comienzan los trabajos arquelógicos en una fosa común del cementerio de Beade, en Ourense, donde yace enterrado el alcalde republicano de Amoeiro, asesinado por los franquistas.
Foto. Columna de ‘Aguiluchos’.
Filmografía
histórica (5)
-Así
batallaba la organización anarquista FAI contra el fascismo y así
lo contaba de primera mano su propia dinámica divulgativa.
*Aguiluchos
de la FAI en Aragón. 1936.
19
minutos:
-¿Cómo era la vida en la retaguardia en Barcelona? ¿En qué empleaban el tiempo? ¿La gente estaba concienciada del peligro que corrían en caso de avanzar el fascismo? Las respuestas en el siguiente documental libertario realizado sobre el terreno:
*
Barcelona trabaja para el frente. 1936. 22 minutos:
-Aquí
un poquito más del espíritu de resistencia y de la vida diaria en
pleno enfrentamiento militar entre fascistas y antifascistas desde un
punto de vista libertario:
*Movimiento
revolucionario en Barcelona. 1936. 21,30 minutos:
Concentración trabajadoras del hogar. Con pancarta.
Movimiento
obrero. Sus
luchas. Su situación:
-Las trabajadoras del hogar reivindican sus derechos: “Soy tu empleada, no tu esclava”. Varios colectivos de empleadas de cuidados se reunieron en Madrid para una legislación que reconozca sus derechos laborales al mismo nivel que el del resto de profesiones. En España hay alrededor. de 600.000 empleadas del hogar, de las cuales un 34% no están dadas de alta en la Seguridad Social.
Dibujo “Telepizza el secreto está en la precariedad, y en tu silencio”.
-El salario base de un trabajador de Telepizza o Domino’s Pizza, repartidor, auxiliar o ayudante de cocina, no supera los 640 euros al mes en jornada completa, ni los 320 euros si es a tiempo parcial. En McDonald’s el salario de un trabajador es de cinco euros la hora, 800 euros al mes en jornada completa para la plantilla del equipo.
Foto. Ford Almussafes.
-A partir de 2021 la planta Ford de Almussafes, en Valencia, no fabricará la furgoneta Transit Connect para Norteamérica, lo que acabará con la mitad de la producción y con mucha de la plantilla.
Anuncios de alquiler y venta de casas.
-En Madrid y Barcelona los trabajadores tienen que destinar más de un 40 por ciento de su sueldo a pagar el alquiler de su casa. Hay que tener en cuenta además que en diez años los salarios han bajado un 3 por ciento en España.
Inda en Ok diario.
-El
infame periódico
de Eduardo Inda, Okdiario, recibió en 2016 un préstamo del gobierno
del PP de 300.000 euros sin avales ni garantías. Lo llaman
“independencia informativa”.
-Las apuestas «on-line» superan en usuarios a las máquinas tragaperras. Una encuesta de Sondaxe indica que es la modalidad de juego que más preocupa. Pero por otra parte, no olvidemos que el 49% del total gastado en juego, se hace en apuestas tradicionales (lotería, apuestas deportivas…)
Dibujo. (un trajeado vestido de mafioso y con rifle)
-139 ministros y altos cargos encontraron acomodo cruzando puertas giratorias desde 2014.
Paulino Hernández, de OHL.
-Aparecen
en la vivienda de un capataz de OHL numerosas grabaciones de sobornos
a políticos y funcionarios que recibieron de la constructora más de
40 millones de euros por amañar contratos.
Dibujos. (urna que tienen víboras dentro y urna que va a un balde de basura)
Opinión:
Respuestas
a la necesidad del boicot activo en su farsa electoral
Pablo
Hasel
-“Muchas
personas dieron la vida para que podamos votar”
No, muchas personas dieron la vida por una verdadera democracia, la que el fascismo aniquiló con un golpe genocida. Todos esos derechos y libertades democráticas que arrasaron, aún no los hemos recuperado y no ha habido ruptura alguna con el fascismo. ¿Los luchadores contra el fascismo querrían que legitimemos una legalidad que nace de ese golpe en la que ni un solo criminal fascista ha pagado por sus crímenes? El boicot activo a su farsa electoral también sirve para denunciar eso. El Frente Popular se unió bajo un programa que no tiene nada que ver con las migajas que propone la “izquierda” domesticada de IU-Podemos que ni siquiera defienden con firmeza. El FP luchaba por la liberación de todos los presos políticos antifascistas, la Amnistía total que conquistaron. Ningún partido electoralista lucha por esta, ¿cómo van a ser antifascistas quienes olvidan a las antifascistas presas? Desde la llegada del fascismo al poder, no van a permitir cambios profundos como los del FP desde las urnas.
Pancarta boicot elecciones 28 abril.
-“Si
no votamos gana la ultraderecha”
No,
la ultraderecha gana siempre porque desde el 39 tienen el verdadero
poder que no parte del gobierno, controlan y forman parte de los
pilares del régimen: ejército, tribunales, cuerpos represivos,
monarquía, oligarquía, CNI, etc. Eso sigue igual haya el gobierno
que haya, basta recordar los gobiernos anteriores del PSOE cuyas
políticas han sido casi idénticas a las del PP, en algunos casos
aún peores en cuanto al terrorismo de Estado. ¿Acaso ha habido
cambios profundos con el gobierno actual del PSOE sostenido por
Podemos? Ni siquiera han derogado la reforma laboral o la ley
mordaza, como prometieron.
La
“izquierda” del régimen no pretende poner fin a los tribunales
fascistas que nos encarcelan hasta por contar hechos probados,
tampoco a los cuerpos represivos cuyo sueldo han aumentado. Qué
decir de su falta de combatividad respecto a la monarquía, la
Iglesia, etc. Respetan su legalidad, empuñan la misma bandera
rojigualda que VOX y el resto, no luchan por la salida de la UE-OTAN
imperialistas, carecen de solidaridad con represaliados, no denuncian
el terrorismo patronal ni quieren poner fin a la explotación, etc.
Si no nos quedamos en los discursos y analizamos los hechos, veremos
que las diferencias no son tan abismales en cuestiones fundamentales.
El fascismo no empieza ni acaba en VOX, al que el régimen utiliza y
da bombo a todas horas para blanquear al resto de partidos y fomentar
la participación en las urnas por el miedo, pero Podemos ha dicho
que los tratará con cordialidad y no exige la libertad de la
antifascista recién encarcelada por acudir a una manifestación
contra estos.
Urge
la necesidad de ver la diferencia entre gobierno y régimen: todos
los partidos, como lo han reconocido los empresarios más poderosos
como el dueño de Mercadona o el dirigente de la patronal, sirven a
las mismas políticas capitalistas que no ponen en riesgo. La
oligarquía financiera, quien realmente ostenta el poder, es quien
siempre gana. En todas las papeletas deberían aparecer los logos de
bancos y grandes empresas. ¿Vamos a votarlas o mejor boicotearlas y
no darles nuestro permiso para machacarnos?
Por
eso es absurdo lo que plantea el Front Republicà diciendo
presentarse para “impulsar la ruptura” y bloquear el gobierno. Al
régimen no se le puede bloquear votando, haya gobierno formado o no,
seguirá funcionando igual. En cuanto a la ruptura, no tienen plan
alguno para romper con el Estado y acaban haciendo seguidismo del
processisme.
Necesitamos
un cambio de Estado en el que tengamos nosotros el poder y no una
minoría de parásitos explotadores, no de gobierno que perpetúe el
mismo Estado.
-“Hay
que votar a la opción menos mala, el voto útil”
Bajo
esa premisa, llevan 40 años dejándonos cada día con menos, habrá
que plantearse que no es efectivo. No podemos conformarnos con la
mierda más perfumada, no merecemos mierda y punto. ¿Quiénes han
alejado más la lucha de las calles que necesitamos para conquistar
derechos y libertades? La “izquierda” domesticada. En varias de
las principales ciudades donde Podemos ha tenido alcaldías, no han
garantizado ni las pequeñas mejoras que prometieron y por las que
ganaron jugando con personas desesperadas. Por lo tanto, eso de que
son el mal menor, no cuadra. En todo caso, votar a un supuesto “mal
menor”, implica aceptar el mal y no combatirlo.
-“Si
no te representa ninguno de los que hay, haz un partido o que el tuyo
se presente”
En
este Estado, hay una ley de partidos que ilegaliza a los partidos que
realmente luchan por derechos y libertades democráticas de forma
consecuente. El partido que más ha defendido nuestros intereses y
que ha demostrado con hechos ser comunista y no traicionar, el
PCE(r), es ilegal y muchos de sus militantes han sido condenados a 11
años de prisión exclusivamente por militancia política. Su
secretario general, Manuel Pérez Martínez (camarada Arenas) sufre
una cadena perpetua encubierta y por desatención médica han
exterminado y exterminan a sus militantes como Isabel Aparicio. Por
lo tanto, ni pueden presentarse ni hacer una labor política abierta,
con el silencio o la criminalización de la “izquierda”
apoltronada. Votar en este contexto es legitimarlo, porque ningún
partido electoralista lo denuncia.
Además, los grandes partidos que tienen oportunidades por no suponer riesgo alguno, reciben cuantiosas sumas de dinero del Estado y un potente altavoz en los medios del capital. Eso jamás sucederá con un partido que realmente nos represente, la oligarquía es asesina, pero no suicida.
Cartel ‘Tu voto engrasa esta máquina. Medidas económicas, más paro, más represión. No votes y lucha’ (la máquina es una gillotina)
-“Si
no votas, no te quejes”
No,
en todo caso quien no puede quejarse es quien legitima esa farsa y
acepta sus reglas corruptas. Si no participamos por denunciar que no
tenemos nada que ganar en su circo, precisamente es cuando tenemos la
legitimidad para quejarnos. Es como si un equipo va a jugar el
partido sabiendo que el árbitro está comprado, si lo sabía antes
tendrá menos motivos para quejarse y lógicamente les preguntarán
porqué diablos jugaron conociéndolo, que si se plantan y no aceptan
jugar por saber el amaño.
-“Votar
en blanco es la forma de mostrar el desacuerdo”
Votar
en blanco sigue implicando participación, aceptar el timo y decir
que esa es una forma que nos otorgan para mostrar rechazo, cuando
cuenta como respeto y creencia en estas elecciones como forma de
expresión. Otra de sus coartadas para perpetuar la falsa democracia.
-“La
abstención no basta”
Cierto,
no es suficiente con no votar, pero es un paso que amplias masas de
la clase obrera y los sectores populares, sepan que ninguno de esos
partidos sirven para tener vidas dignas. Boicot activo significa
participar en las luchas, organizarse con los métodos de lucha que
sean necesarios al margen de partidos y sindicatos que no nos
representan. Eso, acompañado de una enorme abstención, dejaría al
régimen muy aislado y debilitado.
-CONCLUSIÓN:
Rajoy
resumió la necesidad de la participación en una frase: “Votad, a
quien sea, pero votad”. El Estado necesita poder decir que muchas
personas creen en su régimen y que lo demuestran participando.
Cuando la abstención se estaba disparando ante la crisis general y
de los grandes partidos, el régimen aupó a Podemos y a C’s. Así,
rescataron un poco la baja participación y sobre todo calmaron las
luchas que empezaban a desarrollarse masivamente en las calles, con
un creciente descontento popular que los ponía nerviosos. Ahora
aúpan a VOX para que se disparen los votos a un PSOE y Podemos cada
vez más tocados con el pretexto de “frenar a VOX”.
Si
concluimos que la solución pasa por organizar luchas y la necesaria
futura revolución en las calles que ponga fin a este Estado, votar a
partidos que la frenan no nos ayuda a avanzar. Por lo tanto, en este
contexto en el que no se presenta ningún partido que sirva a esto,
si queremos favorecer ese escenario de aún más abstención (ya es
muy elevada pese al bombardeo constante a todas horas para que
votemos) y luchas en las calles que escapen a su control, es
imprescindible el boicot activo. Un 70% de abstención (del que
estaríamos cerca o hubiéramos llegado sin la irrupción de “nuevos”
partidos) sumado a mucha combatividad en las calles, dejarían al
régimen agonizando con una crisis difícilmente sostenible.
-Denuncian
a Campofrío por contratar de forma fraudulenta
CNT interpone una querella contra la marca de elaborados cárnicos por los indicios de que la empresa podría haber presionado al personal socio-trabajador de Servicarne para que constituyese una “sociedad interpuesta”, a través de falsas cooperativas, desde la que seguir utilizando la mano de obra precaria.
Foto de un hipermercado SuperSol.
-SuperSol despide
SuperSol, con la gran mayoría de sus tiendas en Andalucía, despedirá a 404 empleados. También en su expediente de regulación de empleo habrá 3.11 modificaciones “sustanciales” de las condiciones de trabajo.
Foto de grupo de la PO da IG.
-Galicia: “Convivimos con un 25 % de chicos en situación de pobreza y lo vemos como algo normal”, Reconoce la Plataforma de Organizacións da Infancia Galega.
El año pasado el 65 por ciento de las operaciones inmobiliarias en España las hicieron extranjeros, sobre todo de países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. La inversión en edificios residenciales, oficinas, locales comerciales, naves industriales, hoteles y productos alternativos encadenó en 2018 su cuarto año consecutivo en positivo con un crecimiento del 10%, hasta superar los 12.300 millones de euros.
Montaje. Cartel de ‘Ibertrola’.
–Las
eléctricas se forran
mientras el recibo de la luz continúa su escalada
Las tres mayores compañías, Iberdrola, Naturgy y Endesa valen en Bolsa 11.000 millones más (un 12,7%) que a principios de año, mientras suben constantemente los precios de este producto de primera necesidad.
Dibujo. (lo piensa una chica en la caja del supermercado).
-Hipocresía
del capitalismo.
Tomo
3 millones: Los plásticos. “Me venden jamón en plástico, leche
en botellas de plástico, aceite en plástico, yogures en plástico y
me dicen en caja, que tengo que pagar una bolsita, porque perjudico
al planeta”. Dibujo de Corella.
Manifestación trabajadores La Naval, con pancarta y banderas.
Movimiento
Obrero. Sus luchas. Su situación:
–La
Naval
ez itxi
Los 3.000 trabajadores de La Naval de Sestao se movilizaron el sábado 6 en Bilbao para evitar el desmantelamiento del astillero, acusando a los gobiernos vasco y central del “asesinato industrial” del astillero y del abandono de las 3000 familias afectadas directamente.
Noticia despidos en el momento en Petrer.
-Despiden en Petrer a los 30 trabajadores de una fábrica de calzado en plena jornada laboral.
Sede de El Mundo, en Madrid.
–El
Mundo defrauda a la S.S.
Un juzgado de Madrid ha condenado al diario El Mundo y a otras tres empresas del grupo por tener a cuatro fotoperiodistas como falsos autónomos trabajando desde hace 10 y 25 años.
Foto del Museo en Bilbao.
–Turismo
es explotación
El
museo Guggenheim de Bilbao es una multinacional que, como cualquier
otra, se basa en un trabajo precario que no muestran a los turistas
en las visitas guiadas.
Más
de 650 familias sin recursos acuden a la entrega de comida del Banco
de Alimentos.
En
Valencia una interminable cola del hambre espera en la calle un
pedazo de los 16.000 kilos de alimentos que reparte un “banco” de
caridad. El capitalismo sigue sin ser capaz de que las personas coman
por sí mismas.
En: lasprovincias.es
Foto. Sede del Banco de Valencia.
–Un
banco por un euro, entre ellos…
Cuando
quebró, el valor del Banco de Valencia era de 4.042 euros, según
una tasación del Banco de España. El Estado lo recapitalizó con
5.500 y luego se lo adjudicó en diez días a Caixabank por un euro.
Cartel. ‘Las ONG’s tiritas en las heridas mortales del imperialismo’
-ONG’s,
cómplices del imperialismo
Opinión:
“Ya no son cuatro los que lo dicen. Estudios muy serios y completos
aseguran que el 80% de todas las ONG mundiales, entre ellas las más
poderosas, en ningún caso ejercen presión o explican las verdaderas
causas de las hambrunas, desplazamientos, ‘desastres’ naturales o
guerras. Entre esa mayoría, muchas ejercen de sicarios
‘humanitarios’ del imperialismo, como ha quedado demostrado
fehacientemente con los ‘Cascos blancos’ u otras muchas
multinacionales del aprovechamiento de la criminal política
imperialista. Las más conocidas, ningunean o blanquean las guerras,
genocidios, hambre en un planeta en que millones de toneladas de
comida se tiran al vertedero… Exculpan y justifican por tanto a los
criminales. Y encima se hacen de oro clamando a nuestras conciencias.
Y cuando les dices, escribes… las verdaderas causas que están
detrás de sus campañas, te borran de sus listas. Y así con todo.
F”
-Los
trabajadores de Motorland Aragón estuvieron de huelga del
3 al 7 de abril,
a pesar de que la empresa amenazó
con sustituirlos con la excusa del campeonato de superbikes-
-135 trabajadores de Fertiberia de Asturias hicieron huelga el 11 y 12 de abril, para exigir la media hora de descanso que establece la ley y acabar con las ETT y la subcontratación.
Foto. Remolcador donde murió el trabajador.
-Un trabajador de un remolcador del puerto de Bilbao murió de extenuación el domingo 7 después de un turno de trabajo de 48 horas seguidas. Trabajaba como jefe de máquinas de un barco de la empresa Remolcadores Ibaizabal. El sindicato LAB denunció ante la Inspección de Trabajo “numerosos días en los que no se respetaban los descansos establecidos para jornadas especiales de trabajo”. “No se respetaban dos descansos mínimos, uno de 6 horas y otro de 4 horas ininterrumpidas, y si ya era gravoso trabajar 24 horas, 48 horas consecutivas es simplemente una temeridad, ya que dependiendo del número de maniobras, no existe descanso contemplado”, ha criticado LAB, para advertir de que “nadie puede decir que no se conocían los riesgos”.
Manifestación en Granada contra los accidentes laborales.
-Un trabajador murió la semana pasada al ser atropellado en la planta de reciclaje de residuos de Alhendín, en Granada. Es el tercer obrero muerto en el tajo este año en la provincia granadina.
Cartel. “Accidente laboral terrorismo empresarial. Sus beneficios llenan las cajas” (dibujo de un ataud)
–Detenidos
cuatro empresarios en
Chiclana de la Frontera, que
quitaron el uniforme a un obrero
fallecido en un accidente laboral. Los arrestados, acusados de
homicidio imprudente, intentaron ocultar que el trabajador era de su
compañía. La única prevención que cuatro empresarios de Chiclana
de la Frontera (Cádiz) tomaron con su empleado fue autoprotegerse
cuando él ya estaba moribundo. No estaba dado de alta en la
Seguridad Social, ni tenía formación específica para manejar
maquinaria, ni ropa de protección adecuada. Pero sí estaba
trabajando a los mandos de una carretilla elevadora vestido con su
uniforme cuando sufrió un accidente que acabó siendo mortal. Los
jefes optaron por despojarle de su ropa de trabajo camino del
hospital y ahora, 9
meses después,
todos ellos han acabado detenidos acusados de homicidio imprudente.
Cartel “Cada día más gente sale de la crisis con vuestra ayuda” (logos de bancos y una cuerda de ahorcado)
-En la provincia de Burgos los “accidentes laborales” se han disparado. En 2018 aumentaron un 12 por ciento, hasta alcanzar un total de 5.344 percances, 565 más que el ejercicio anterior. Burgos también sufrió en 2018 numerosos desahucios de viviendas. La situación de la clase obrera tiene consecuencias. Dramáticas muchas veces…
Felipe González, un gran gorrino del Ibex 35. (Felipe es un cerdo cebado, y con la etiqueta de ‘vendido’)
-A pesar de la expansión del empleo en 2016 el déficit de la Seguridad Social fue de 18.500 millones de euros y este año será de 22.000 millones. Ningún partido hablará de esto en las elecciones porque no pueden admitir que la Seguridad Social ha quebrado. Que se lo pregunten al gorrino González …
Cartel convocatoria 11 Mayo bomberos Málaga.
Convocatorias:
-11
Mayo. Málaga. Manifestación de los bomberos en lucha.
Un piquete cerró el paso a los esquiroles que trataban de acceder a la planta de Embutidos Rodríguez, en León, a pesar de la huelga contra la falsificación de los contratos de trabajo.
Factoría de Nissan en Barcelona.
-Nissan
anuncia un ERE para despedir a 600 trabajadores
La empresa de Barcelona insiste en que la dirección sigue priorizando las “medidas de carácter voluntario y un plan de prejubilaciones”. El comité de empresa reclama que se garantice el empleo y el futuro de las plantas de Barcelona y una salida “digna” para los trabajadores afectados por el ajuste. Preparan un calendario de movilizaciones que no descarta la huelga y que incluirá una protesta durante la celebración en mayo del próximo Automobile Barcelona.
Foto. Andén en Metro Sevilla.
-Huelga
indefinida Metro Sevilla
Los trabajadores de Metro Sevilla comenzaron una huelga indefinida por la mejora de los salarios el pasado 13 de abril.
Foto. Centro de salud, vacío.
-La
huelga de los trabajadores de la sanidad pública vasca paralizó por
completo los centros de atención médica.
Manifestante con camiseta “Que no te roben la pensión, lucha”
-Pensiones
públicas
Hay
que escuchar atentamente a Miren Etxezarreta Zubizarreta, gran
especialista en el sistema público de pensiones y de la Seguridad
Social. Nos da las claves de un ‘problema’ que no es tal, que se ha
creado artificialmente. En solo 9 minutos: